Hortalizas en plena temporada: cómo aumentar el rendimiento en julio sin gastos innecesarios

July 25, 2025

Julio es el mes en que los cultivos de hortalizas necesitan el máximo cuidado. Es un momento en que los pequeños errores pueden provocar pérdidas sustanciales de cosechas, y las acciones correctas pueden sentar las bases para altos índices de comerciabilidad y conservación de la calidad del producto. En campo abierto, las plantas sufren un alto estrés térmico, el impacto activo de plagas y enfermedades, y la falta de elementos nutricionales.

Según datos del Ministerio de Política Agraria, más del 70% de todas las explotaciones que se dedican a la horticultura en Ucrania tienen un banco de tierras de hasta 1000 ha. Al mismo tiempo, el nivel medio de rendimiento de las hortalizas en las pequeñas explotaciones es un 20-30% inferior en comparación con los grandes productores, principalmente debido a la falta de acceso a productos fitosanitarios, fertilizantes y agronomía moderna de calidad. Más del 65% de las explotaciones declararon en 2023 que la principal razón de la disminución del rendimiento son las fertilizaciones aplazadas o reducidas.

Este artículo le ayudará a orientarse en las tareas más importantes de julio y a evitar errores típicos.

El servicio en línea WEAGRO permite a los agricultores adquirir los productos necesarios para la agricultura ecológica de inmediato con un aplazamiento del pago de hasta 365 días. La agrofinanciación a plazos para semillas, fertilizantes orgánicos y maquinaria agrícola no requiere papeleo adicional, ni la presentación de una garantía, y se aprueba en 30 minutos. El servicio en línea coopera con proveedores fiables.

Lea también: Cultivo de pepinos en invernadero: tecnología, enfermedades y plagas

Estado de los cultivos de hortalizas en julio: características biológicas

La mayoría de los cultivos de hortalizas en julio se encuentran en el pico de la vegetación:

  • pepinos, calabacines: en fase de fructificación activa;
  • tomates, berenjenas, pimientos: en fase de formación y llenado de frutos;
  • col: en fase de formación de la cabeza;
  • zanahorias, remolachas: aumentan activamente las raíces;
  • cebolla: completa la vegetación, forma el bulbo.

Este es un período de máxima carga en el sistema radicular, fotosíntesis intensiva, consumo de nutrientes y agua. Es en julio cuando se establece la calidad comercial y la capacidad de conservación del producto.

Principales desafíos de julio para los horticultores

  1. Estrés térmico. En los días calurosos, la temperatura del aire supera los +30–35°C, lo que suprime la fotosíntesis, provoca la supresión del crecimiento, quemaduras en los frutos y el agotamiento general del cultivo. Las hortalizas de invernadero sin una ventilación eficaz se sobrecalientan aún más.
  2. Agotamiento del suelo. La vegetación está en su punto álgido, los cultivos absorben activamente los nutrientes. En ausencia de fertilización, se produce una disminución de la masa foliar, el aplastamiento de los frutos y la acumulación de nitratos.
  3. Plagas y enfermedades. Precisamente julio es el período de mayor propagación de la mosca blanca, los ácaros, el tizón tardío, el mildiu. En condiciones de alta temperatura y humedad, las enfermedades se desarrollan rápidamente: las pérdidas de cosechas pueden alcanzar el 20-50%.
  4. Falta de agua. La evaporación supera los 5–6 mm por día. Sin riego, las plantas se marchitan y ralentizan su desarrollo. El secado del suelo es una de las principales causas de la caída de los ovarios.
  5. Dificultades financieras. En este período, muchos agricultores se enfrentan a desfases de tesorería: los costes de protección y nutrición aumentan, pero los ingresos aún no han llegado. El aplazamiento de las decisiones es la principal causa de pérdidas por hectárea.

Riego: ¿cuánto, cuándo y cómo?

El objetivo principal es mantener la humedad en la capa de 20–30 cm al nivel del 70–80% de la CR (mayor capacidad de absorción de agua).

Tomates:
– Riego una vez cada 5–7 días, a razón de 25–30 l/m².
– No regar con frecuencia y poco, ya que esto favorece el agrietamiento de los frutos.
– Es importante alternar con el aflojamiento.

Pepinos:
– Regar 2–3 veces por semana a razón de 15–20 l/m².
– Son los más sensibles a la falta de humedad.
– Después del riego, acolchado.

Col:
– El esquema óptimo es de 30–40 l/m² dos veces por semana.
– Le gusta el agua fría (18–20°C).

Cebolla:
– El riego se completa después de que la pluma se acueste.
– El exceso de humedad en este período reduce la capacidad de conservación.

Fertilizantes: qué dar a mediados de temporada

En julio, las plantas necesitan no tanto nitrógeno como potasio, calcio, boro, magnesio.

Tomates:

  • Los fertilizantes para tomates deben contener calcio y boro.
  • Es importante controlar la podredumbre apical.

Pepinos:

  • Fertilización de pepinos con potasio y magnesio: semanalmente.
  • Se pueden utilizar fertilizantes complejos con humatos.

Col, remolacha, zanahoria:

  • Es importante fertilizar con boro (10–15 g/10 l de agua).
  • Utilice microelementos en forma de quelatos.

La nutrición foliar es extremadamente eficaz en la fase de llenado de frutos. Llévela a cabo por la noche o por la mañana, añadiendo un adherente.

Protección de cultivos de hortalizas: calendario fitosanitario de julio

Principales plagas:

  • Araña roja
  • Pulgón
  • Mosca blanca
  • Orugas (especialmente en la col y los tomates)

Principales enfermedades:

  • Tizón tardío del tomate
  • Oídio en pepinos
  • Mildiu de la cebolla
  • Podredumbre gris
  • Alternariosis

Consejos:

  • Los bioproductos a base de Trichoderma, Bacillus subtilis son eficaces en la prevención.
  • Alterne los productos fitosanitarios químicos con biopreparados (IPM).
  • No pulverice con calor (+28°C o más).
  • Controle el pH del agua (5,5–6,5), ya que influye en la eficacia de los productos fitosanitarios.

Errores frecuentes de julio

  • Pulverización durante el día o con calor.
  • Superar las normas de nitrógeno provoca frutos inestables.
  • Riego «por cumplir»: frecuente y superficial.
  • Ignorar la acidificación del agua dura.
  • Renunciar a los fertilizantes en un período de estrés: «ahorro» que conduce a pérdidas.

¿Cómo no perder la cosecha si hay pocos recursos?

El factor financiero suele ser decisivo. No tuve tiempo de comprar, y el rendimiento se redujo.

La clave para un cultivo exitoso es la planificación correcta y el control claro de todas las etapas. Y nuestro moderno servicio en línea WEAGRO ayudará a los agricultores a adquirir los recursos materiales y técnicos necesarios a plazos sin garantía ni documentos adicionales. Es una herramienta financiera conveniente que apoya a los productores agrícolas para lograr altos resultados.

Lea también: Cómo conocer el importe del impuesto sobre la tierra y cómo pagarlo

Conclusión

Julio es el mes que decide el destino de la cosecha de hortalizas. Es precisamente ahora cuando las plantas son especialmente vulnerables al estrés climático, las plagas, la falta de humedad y los nutrientes. La reacción oportuna, las acciones agrotécnicas precisas y la gestión competente de los recursos son la clave para una alta cosecha, incluso en condiciones de presupuestos limitados.

Para ello, no solo se necesitan conocimientos, sino también acceso a materiales de calidad: fertilizantes, productos fitosanitarios, semillas, consultas. El servicio en línea WEAGRO ofrece esta oportunidad: comprar a tiempo y pagar después de la cosecha. Esta es una estrategia que le permite centrarse en lo principal: cultivar productos de calidad, sin perder la cosecha debido a retrasos financieros.

Trabaje para obtener resultados, no para correr riesgos. Y que cada día de julio le acerque a una temporada estable y rentable.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x