El cultivo de setas en Ucrania se está convirtiendo en una dirección cada vez más popular del agronegocio. Según datos estadísticos, en 2021 se produjeron 236 mil toneladas de champiñones, un 16% más que en 2017. Este negocio atrae a los empresarios por su rentabilidad, que puede alcanzar el 80-100%, y la posibilidad de iniciar el negocio con inversiones relativamente pequeñas.
En este artículo examinaremos las características y tecnologías del cultivo de las setas más populares en Ucrania: boletos, champiñones y setas ostra. Proporcionaremos información sobre las condiciones necesarias, equipamiento, sustratos, así como analizaremos el componente empresarial de este negocio: gastos, canales de comercialización y beneficio potencial.
Cultivo de boletos en Ucrania
El boleto, o Boletus edulis, es una de las setas más valiosas y sabrosas. Su cultivo tiene sus características, ya que vive en simbiosis con los árboles y requiere condiciones forestales.
Tecnología de cultivo de boletos
Los boletos se reproducen por esporas o mediante micelio. La tecnología de cultivo de boletos en condiciones de laboratorio incluye el uso de cultivos madre, que se siembran en un medio nutritivo estéril de agar-agar y decocción de corteza de roble. Después de 20-30 días de incubación, el micelio se trasplanta a un sustrato a base de cereales (trigo, centeno, mijo) y se cultiva durante otros 14-30 días a una temperatura de 18-22°C.
El micelio de grano obtenido se utiliza para plantar en el suelo en primavera u otoño. La norma de siembra es de 100-200 g/m². Antes de la siembra, el micelio se mezcla con turba o compost para una mejor distribución en el suelo.
Se planta el micelio en surcos o hoyos de 5-10 cm de profundidad a una distancia de 20-30 cm entre hileras. Después de la plantación, el suelo se cubre con serrín, paja o picado para retener la humedad. Durante la vegetación se riega la plantación, manteniendo la humedad del sustrato al nivel del 60-70%. En período caluroso el riego se realiza diariamente, en período fresco 2-3 veces por semana.
Para estimular el crecimiento del micelio, en primavera y otoño se realiza fertilización con abonos orgánicos o minerales. Han demostrado buenos resultados el estiércol de aves, humus, compost, así como fertilizantes complejos para setas con microelementos. La norma de aplicación es de 50-100 g/m².
La cosecha de boletos aparece 2-3 años después de la plantación del micelio. Los cuerpos fructíferos se recolectan selectivamente según van madurando, desenroscándolos cuidadosamente del suelo. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, la cosecha se recolecta 2-3 veces por semana durante 1,5-2 meses. El rendimiento de la plantación de boletos es de 50-200 kg por hectárea.
Con el objetivo de prolongar la fructificación del año siguiente, en otoño la plantación se cubre con una capa de hojas o acículas de 10-20 cm de grosor. En primavera se retira la cobertura, se afloja el suelo y se aplican fertilizantes. De esta manera la plantación de boletos puede fructificar hasta 10 años.
Condiciones y equipamiento necesario para el cultivo de boletos
El boleto es exigente en cuanto a las condiciones de crecimiento:
- Le gustan las noches cálidas y húmedas, las lluvias de corta duración.
- No tolera los cambios bruscos de temperatura.
- Crece en suelos arcillosos y arenosos bien drenados, evita pantanos y turberas.
- En años de mala cosecha aparece principalmente en zonas iluminadas.
La tecnología de cultivo de setas no requiere equipamiento, solo herramientas. La tarea principal es mantener la humedad del sustrato al nivel del 40% durante todo el período de fructificación.
WEAGRO es una solución digital moderna para agricultores que buscan equipar eficientemente su producción con el equipamiento/herramientas necesarios para el tratamiento del suelo y riego sin burocracia innecesaria y riesgos cambiarios. La plataforma crea condiciones ventajosas tanto para los productores, que pueden obtener todo lo necesario para el negocio de las setas aquí y ahora, como para los proveedores, que amplían su base de clientes.
Cultivo de champiñones en Ucrania

Los champiñones son la variedad más popular del mundo, cuya participación representa más del 75% de todas las setas cultivadas. En Ucrania la demanda también es establemente alta gracias a su demanda en el sector de la restauración y el comercio minorista.
Tecnología de cultivo de champiñones
Principales etapas de la tecnología de cultivo de champiñones:
- Preparación del sustrato (compost) mediante mezcla y fermentación de restos vegetales, estiércol, yeso, agua.
- Pasteurización del compost para destruir microorganismos competidores: calentamiento a 60°C durante 6-8 horas.
- Inoculación del sustrato con micelio de champiñones e incubación durante 14-20 días a 22-26°C.
- Aplicación de tierra de cobertura (casing) sobre el compost colonizado por el micelio.
- Fructificación de la cosecha en 3-4 oleadas con intervalos de 7-10 días. Recolección de champiñones manual o con cosechadoras.
Los champiñones se mantienen en locales cerrados o invernaderos en estanterías (tecnología holandesa de cultivo de champiñones) o en sacos y contenedores (método intensivo).
Condiciones y equipamiento necesario para el cultivo de champiñones
Condiciones clave para el cultivo exitoso de champiñones:
- temperatura del aire 14-18°C en la etapa de fructificación;
- humedad 80-85% durante todo el ciclo;
- ventilación y circulación del aire para eliminar CO2;
- iluminación con lámparas LED o fluorescentes 8-12 horas al día.
Conjunto mínimo de equipamiento para el cultivo de champiñones:
- estanterías, sacos o contenedores para el sustrato;
- sistema de riego, riego por goteo o nebulización;
- sensores de humedad, temperatura, nivel de CO2;
- cámara frigorífica para almacenamiento de la cosecha recolectada;
- mesa de clasificación, básculas, material de embalaje;
- cámara de pasteurización de compost con volumen de 5-50 m³;
- generador de vapor para pasteurización con potencia de 100-500 kg de vapor/h;
- cámaras con microclima regulado de 100-1.000 m² de superficie;
- sistema de ventilación y aire acondicionado con productividad de 5.000-50.000 m³/h;
- sistema de calefacción de cámaras (agua, vapor, eléctrico);
- sala de calderas o central térmica para calefacción y pasteurización;
- cámaras de congelación para almacenamiento de producto terminado con volumen de 5-50 m³;
- sistema automatizado de control de microclima con ordenador y software;
- laboratorio de control de calidad del micelio y sustrato.
Según la tecnología de cultivo de champiñones, la superficie total del complejo con capacidad de 10 t/mes es de 0,5-1 ha. Incluye nave de producción con cámaras y locales auxiliares: almacenes para conservación de compost y materiales, locales de servicio para el personal, sala de calderas, tratamiento de agua, instalaciones de depuración.
Lea también: Explotación agrícola: qué es, tipos, cómo nombrarla y registrarla
Cultivo de setas ostra en Ucrania

La seta ostra es otra variedad prometedora. Su popularidad se explica por su poca exigencia en cuanto a condiciones, rápida fructificación y buenas propiedades gustativas.
Tecnología de cultivo de seta ostra
El cultivo de seta ostra prevé la elección entre métodos extensivo e intensivo:
- El extensivo requiere tratar con micelio tocones o troncos de especies caducifolias con posterior obtención de cosecha en condiciones naturales durante 3-4 años. El método es poco productivo.
- En el método intensivo de cultivo de seta ostra común se utiliza sustrato de paja en sacos o bloques, se hace germinar el micelio en condiciones controladas y se obtiene cosecha ya en 1,5-2 meses.
La tecnología intensiva de cultivo de setas ostra consta de las siguientes etapas:
- Preparación, pasteurización del sustrato (paja).
- Inoculación de la base con micelio en sacos o bloques.
- Incubación del micelio durante 2-3 semanas a 22-24°C.
- Iniciación de la fructificación reduciendo la temperatura a 12-16°C.
- Recolección de la cosecha durante 30-40 días en 3-4 oleadas.
La duración total del ciclo es de 40-60 días. Al año se pueden realizar 5-6 iteraciones. En condiciones industriales los ciclos se realizan continuamente con intervalos de 14-20 días entre colocaciones de nuevos bloques en la cámara.
El sustrato agotado se puede utilizar para producción de biogás, como abono orgánico o para vermicompostaje. Los locales y equipamiento se lavan y desinfectan cuidadosamente después de cada ciclo.
Condiciones y equipamiento necesario para el cultivo de seta ostra
Las condiciones técnicas para el cultivo de seta ostra son menos exigentes que para los champiñones:
- temperatura óptima de fructificación: 12-18°C;
- humedad del aire: 80-85%, durante la incubación hasta 60-65%;
- requiere ventilación regular, iluminación con luz difusa.
Para el cultivo de setas en Ucrania son adecuados hangares, sótanos, invernaderos, almacenes de verduras. Equipamiento necesario:
- cámaras de pasteurización de sustrato con volumen hasta 1 m³;
- estanterías, estantes o cajas para colocación de bloques;
- humidificadores, calentadores de aire;
- ventiladores de extracción, iluminación.
Durante el trabajo con seta ostra se presta especial atención a la prevención de contaminación del sustrato y local con hongos y bacterias competidores. Por ello todas las operaciones con la base y micelio se realizan en condiciones estériles utilizando ropa especial limpia, mascarillas, guantes. Los locales/herramientas se lavan y desinfectan regularmente.
La etapa más compleja en la producción de seta ostra es la preparación del micelio de siembra de grano. Se obtiene en condiciones de laboratorio a partir de cultivo puro en sustrato estéril (mijo, cebada, centeno). Para prevenir la degeneración de las plantas, el micelio de seta ostra se renueva periódicamente a partir del cultivo madre o se compra en empresas especializadas.
Plan de negocio para el cultivo de setas
El cultivo de setas como negocio requiere la elaboración previa de un plan detallado. Ayudará a evaluar las inversiones iniciales, gastos operativos, beneficios potenciales y plazos de amortización del proyecto.
Qué hay que tener en cuenta al elaborar un plan de negocio para el cultivo de setas
Puntos principales del plan de negocio para el cultivo de setas:
- Elección de la variedad, tecnología.
- Búsqueda y acondicionamiento del local.
- Compra de equipamiento y materiales consumibles.
- Contratación y formación del personal.
- Establecimiento de canales de comercialización del producto.
- Cálculo del coste, precio de venta, rentabilidad.
- Evaluación de riesgos y formas de minimizarlos.
Al elegir el cultivo hay que tener en cuenta la demanda del mercado, precios de venta, complejidad de la tecnología, inversiones en equipamiento. No hay recomendaciones universales: en cada región y para cada productor puede ser más eficaz una u otra variedad.
Principales partidas de gastos en la organización del negocio de cultivo de setas:
- alquiler o compra del local, reparación y redistribución;
- equipamiento de preparación de sustrato, cámaras, almacenamiento de productos;
- materiales: compost, tierra de cobertura, micelio, fertilizantes, agua, electricidad, envases;
- salarios del personal: tecnólogos, trabajadores, directivos;
- logística: compra de materias primas, entrega de productos;
- marketing y publicidad;
- certificación, permisos, licencias;
- impuestos, otros pagos obligatorios.
El tamaño de las inversiones depende considerablemente de la escala de producción. La capacidad mínima rentable del complejo de cultivo de champiñones es de 5 t al mes, lo que requiere cerca de 200 mil dólares de inversiones iniciales. En cambio, a una pequeña granja con producción de 500 kg de seta ostra al mes le bastarán 20-30 mil dólares.
Un elemento importante del éxito del cultivo industrial de setas es el personal. Además de contratar especialistas experimentados, es necesario organizar un sistema de formación continua, mejora de la cualificación de los trabajadores directamente durante la producción. Se elaboran instrucciones detalladas, reglamentos de cada operación, se realizan entrenamientos/masterclasses con participación de expertos.
Lea también: Rentabilidad del producto: qué es y cómo calcular el indicador
Cuánto dinero se necesita para iniciar el negocio de las setas
Las inversiones iniciales en el negocio de las setas dependen de la escala de producción:
- Para cultivar 1 t de champiñones al mes se necesitan desde 450 mil ₴. La mitad de los gastos corresponde al equipamiento de cámaras.
- En el plan de negocio para el cultivo de seta ostra (50-100 kg/día) se incluyen 200-300 mil grivnas. La mayoría de gastos corresponden al acondicionamiento del local.
- La plantación de boletos en 0,5 ha requiere hasta 100 mil grivnas de inversiones. Los puntos principales del plan de negocio para el cultivo de champiñones son los gastos en micelio, sustratos, material de siembra.
Partidas generales en la etapa de puesta en marcha de la producción:
- desarrollo del proyecto, documentación tecnológica, obtención de permisos: 5-10% del coste;
- alquiler o compra de terreno, locales: 10-20%;
- trabajos de construcción y montaje, conexión de servicios: 20-30%;
- compra de equipamiento: 40-60%;
- adquisición de materias primas, materiales, envases: 10-20%;
- formación de capital circulante: 10-20%.
El cultivo de champiñones como negocio requiere gastos operativos mensuales (con volumen de 10 t):
- Salarios con cargas sociales: 70-100 mil ₴.
- Materias primas y materiales: 150-200 mil ₴.
- Electricidad, agua, combustible: 50-70 mil ₴.
- Alquiler de locales: 20-30 mil ₴.
- Logística, marketing, otros gastos: 10-20 mil ₴.
En total, la organización del complejo de cultivo de champiñones con capacidad de 10 t/mes requiere inversiones de no menos de 5 millones de ₴. En cambio, una granja con producción de 3 t de seta ostra/mes costará hasta 1 millón de ₴.
Recolección y almacenamiento de la cosecha
Es mejor recolectar la cosecha manualmente, desenroscando cuidadosamente los cuerpos fructíferos. Los daños mecánicos reducen el aspecto comercial y el tiempo de conservación.
- Los boletos se recolectan de agosto a octubre, en cuanto aparecen las “cosechas”. Se clasifican por calidad, se secan o se marinan.
- Los champiñones dan 3-4 oleadas de fructificación con intervalos de 10 días. La cosecha debe recolectarse completamente antes del oscurecimiento del pie. Se conservan en frigorífico hasta 5-7 días.
- La seta ostra se recolecta cada 7-10 días durante 1-2 meses. Se enfría a 2°C y se conserva hasta 5 días.
Para prolongar el tiempo de conservación, el producto se conserva: el secado se realiza con aire caliente a 40-50°C hasta una humedad del 10-12%, se congela a -18-25°C, se marina en solución de sal y vinagre con adición de especias.
Antes de la comercialización, la cosecha recolectada se inspecciona, clasifica por tamaño y calidad, se pesa y empaqueta. El embalaje puede ser diferente según el canal de comercialización:
- envasado en bandejas de 250-500 g, envueltas en film alimentario, para venta en supermercados;
- a granel en cajas de cartón o madera de 3-5 kg para compradores mayoristas;
- en bolsas al vacío de 1-3 kg para venta en tiendas minoristas;
- en sacos grandes o contenedores de 10-20 kg para empresas de procesado.
Durante el envasado y almacenamiento es importante cumplir los requisitos sanitario-higiénicos, controlar la temperatura y humedad del aire, prevenir daños mecánicos. Las setas son un producto perecedero, por lo que el retraso en la comercialización puede llevar a pérdidas significativas.
Comercialización de setas
Los canales de comercialización dependen de los volúmenes de producción:
- los lotes pequeños se comercializan localmente, en tiendas y restaurantes;
- la venta a cadenas comerciales requiere establecer el envasado, embalaje del producto;
- la cooperación con otros productores permite formar grandes lotes comerciales para exportación;
- el procesado en producto seco, congelado y conservado aumenta los tiempos de conservación, el valor añadido.
Para aumentar las ventas y acceder a nuevos mercados, es necesario dedicarse al marketing y promoción de productos:
- crear marca propia, logotipo, estilo corporativo;
- lanzar sitio web o tienda online;
- participar en exposiciones, ferias, festivales;
- realizar degustaciones y presentaciones del producto entre clientes potenciales;
- colocar publicidad en redes sociales, medios de comunicación, soportes exteriores;
- desarrollar la dirección exportadora, buscar socios extranjeros.
El precio de venta depende de la variedad, temporada, calidad, embalaje. El precio mayorista medio de los champiñones en Ucrania es de 45-60 grivnas/kg, de la seta ostra 35-50 grivnas/kg. Los precios minoristas son un 20-50% más altos. Los precios de los boletos son significativamente más altos y pueden alcanzar las 1.000 grivnas/kg, pero su coste de producción también es varias veces mayor.
Rentabilidad del cultivo de setas
El cultivo de setas en invernadero tiene alta rentabilidad: 40-100%. La más alta es la de los champiñones, hasta el 100%, en la seta ostra es cerca del 50%, en los boletos del 30-40%.
El plazo de amortización de las inversiones es:
- champiñones: 6-8 meses desde el inicio de la comercialización;
- seta ostra: 12-18 meses, según la escala;
- boletos: 3-4 años debido al ciclo prolongado.
En la rentabilidad del negocio influyen muchos factores:
- precios de materias primas y materiales, especialmente compost y micelio;
- fluctuaciones estacionales de precios del producto terminado;
- consumo energético de la producción, tarifas de electricidad y combustible;
- disponibilidad de canales permanentes de comercialización, grandes clientes;
- competencia por parte de productos importados, grandes productores;
- inversiones en ampliación del surtido, procesado;
- apoyo estatal, fiscalidad preferencial.
Para asegurar rentabilidad estable, los productores de setas deben trabajar en la reducción del coste, aumento del rendimiento, desarrollo de nuevos mercados de comercialización. La diversificación de la línea de productos, transición a producción ecológica, desarrollo del agroturismo son oportunidades adicionales para aumentar la rentabilidad del negocio.
Conclusión
El cultivo de setas es una dirección prometedora y altamente rentable del agronegocio en Ucrania. La demanda de este producto crece establemente, y las posibilidades de aumentar la producción existen en muchas regiones.
Los hongos más populares para el cultivo industrial en Ucrania son los champiñones, las setas ostra y los boletos. Cada especie tiene sus particularidades, pero los factores comunes de éxito son un plan de negocio bien elaborado, el cumplimiento de la tecnología, el control del microclima y una distribución eficiente.
Las tecnologías modernas permiten automatizar y escalar la producción. La implementación de sistemas de control del microclima, riego por goteo y cosecha mecanizada aumenta el rendimiento y reduce los costes laborales.
Por lo tanto, el cultivo puede convertirse en un negocio rentable tanto para agricultores experimentados como para principiantes. Este negocio no requiere grandes superficies ni inversiones iniciales importantes y, con una organización adecuada, puede generar ingresos estables durante muchos años.
WEAGRO es una solución financiera innovadora que complementa orgánicamente el próspero y altamente rentable sector del agronegocio de hongos en Ucrania, ofreciendo la posibilidad de obtener rápidamente el equipamiento y materiales necesarios con pago aplazado y sin burocracia innecesaria. La plataforma crea un ecosistema eficiente para todos los participantes del mercado: los productores pueden escalar su negocio sin importantes inversiones iniciales, mientras que los proveedores aumentan sus ventas y amplían su base de clientes.