¿Qué es el acolchado del suelo?

June 12, 2025

El acolchado es una medida agrotécnica útil que consiste en cubrir la superficie del suelo con diversos materiales. Ayuda a conservar la humedad, regular la temperatura del suelo, suprimir el crecimiento de malas hierbas y mejorar la estructura del suelo. En este artículo analizaremos en detalle qué es el acolchado, para qué sirve, qué tipos de cobertura existen y cómo aplicarlo correctamente. Esta información será especialmente útil para los agricultores que deseen aumentar la fertilidad y obtener una cosecha abundante.

¿Para qué sirve el acolchado?

El acolchado del suelo cumple una serie de funciones importantes:

  1. Reduce la evaporación de la humedad de la superficie, lo que es especialmente importante en las regiones áridas.
  2. Protege las raíces del sobrecalentamiento en verano y del enfriamiento excesivo en invierno. El acolchado actúa como un termoaislante, suavizando las fluctuaciones bruscas de la temperatura del suelo. Esto es especialmente importante para los cultivos amantes del calor y las plántulas jóvenes.
  3. Suprime el crecimiento de malas hierbas, reduciendo la necesidad de deshierbe. Los materiales opacos, como la película negra o el geotextil denso, bloquean por completo el acceso de la luz a las malas hierbas, impidiendo su germinación.
  4. Mejora la estructura del suelo, enriqueciéndolo con materia orgánica durante la descomposición. Así, la paja, el heno o el serrín se transforman gradualmente en un valioso humus, que sirve de fuente de alimento para los microorganismos y las plantas del suelo.
  5. Previene la compactación, así como la erosión por la lluvia o el viento. La cobertura absorbe el impacto de las gotas y reduce la velocidad de las corrientes de agua, protegiendo el suelo de la erosión. Esto es especialmente importante para las zonas de ladera y las regiones con precipitaciones intensas.

El acolchado correcto crea las condiciones óptimas para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Esta medida puede aumentar el rendimiento en un 20-25% en condiciones climáticas extremas.

Lea también: Agricultura de precisión en Ucrania: definición y perspectivas

Beneficios del acolchado

Entre las principales ventajas del acolchado cabe destacar las siguientes:

  1. Ahorro de agua de riego gracias a la reducción de la evaporación.
  2. Reducción de los costes laborales en la lucha contra las malas hierbas. Una capa gruesa (5-10 cm) es capaz de suprimir el crecimiento de la mayoría de las plantas anuales, reduciendo la necesidad de deshierbe manual o mecánico.
  3. Aumento de la fertilidad como resultado del enriquecimiento con materia orgánica. Durante la descomposición del acolchado, se liberan nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) que son absorbidos gradualmente por las plantas. Además, la cobertura estimula la actividad de los organismos beneficiosos del suelo.
  4. Protección contra la erosión y la compactación. La capa cubierta sufre menos por el viento o el agua, conserva una estructura suelta y absorbe la humedad de forma más eficaz.

Gracias a un régimen hídrico-aéreo óptimo, así como a una nutrición estable, las plantas se desarrollan mejor, forman más frutos con mejores propiedades gustativas.

Lea también: Erosión del suelo: causas, tipos, medidas de control

Posibles desventajas del acolchado

A pesar de sus numerosas ventajas, el acolchado puede tener algunas desventajas:

  1. Ciertos tipos pueden atraer la atención de roedores e insectos. Por ejemplo, la paja o el heno a veces sirven de refugio para ratones, babosas y otras plagas. Por lo tanto, es importante seleccionar el material y controlar el estado del acolchado.
  2. La elección incorrecta de la cobertura suprime el crecimiento de las plántulas. Así, el serrín fresco o el estiércol insuficientemente descompuesto provocan inanición, ya que los microorganismos gastan mucho nitrógeno en su descomposición.
  3. Una capa demasiado gruesa puede impedir la penetración de agua y aire a las raíces. Esto es especialmente peligroso para las plantas jóvenes y los cultivos con un sistema radicular superficial. El grosor óptimo del acolchado es de 5-10 cm para la mayoría de las plántulas.
  4. La materia orgánica requiere una renovación regular. En el proceso de descomposición, el volumen del material disminuye, por lo que para mantener las funciones es necesario añadir nuevo material cada 1-2 años.

Teniendo en cuenta estos matices, se pueden minimizar los riesgos potenciales y obtener el máximo beneficio del acolchado. Vale la pena elegir cuidadosamente la cobertura, controlar el grosor de la capa y realizar el cuidado a tiempo.

WEAGRO es un servicio en línea de aplazamiento de pagos agrícolas para el agronegocio, que permite a los agricultores comprar los materiales necesarios, en particular para el acolchado del suelo, con aplazamiento de pago. Es una solución cómoda para quienes desean introducir agrotecnologías modernas sin una carga financiera excesiva.

Tipos de acolchado

Tipos de acolchado

Existen dos tipos principales de acolchado: orgánico e inorgánico. Cada uno de ellos tiene sus propias características, ventajas y ámbitos de aplicación.

Acolchado orgánico

NombreCaracterísticasAplicación
Paja+ Disponible y económico+ Retiene la humedad de forma eficaz+ Al descomponerse, enriquece la capa con materia orgánica, mejora su estructura- Puede contener semillas de malas hierbas- Requiere tratamiento contra enfermedades fúngicasCultivos de bayas (fresas, frambuesas), hortalizas (cucurbitáceas, coles, patatas), cereales, plantas ornamentales
Heno+ Enriquece el suelo con nutrientes, especialmente nitrógeno+ Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua+ Atrae a las lombrices de tierra- Se descompone rápidamente- Puede contener semillas de malas hierbasHortalizas (tomates, pimientos, berenjenas), cultivos de bayas, árboles y arbustos frutales, parterres
Serrín+ Retiene la humedad de forma eficaz y suprime el crecimiento de malas hierbas+ Se descompone lentamente, proporcionando un efecto de acolchado duradero+ Aporta soltura al suelo- Puede acidificar el suelo- Requiere la adición de nitrógenoPlantas ornamentales, árboles de coníferas y de hoja caduca, arbustos, senderos en el jardín
Corteza+ Duradera (3-5 años) y estéticamente atractiva+ Suprime eficazmente el crecimiento de malas hierbas y retiene la humedad+ Protege el suelo de la erosión y la compactación- Puede acidificar el suelo- Relativamente caraPlantaciones ornamentales, rocallas, jardines alpinos, diseño paisajístico
Hojas+ Disponible+ Enriquece el suelo con nutrientes, especialmente con la adición de bioactivadores+ Mejora la estructura del suelo- Puede compactar el suelo al mojarse- Se descompone rápidamenteHortalizas, parterres, árboles y arbustos jóvenes, pilas de compost
Césped cortado+ Contiene mucho nitrógeno y otros nutrientes+ Activa la actividad de los microorganismos del suelo+ Ayuda a aflojar los suelos pesados- Se descompone rápidamente- Puede contener semillas de malas hierbasCéspedes, huertos, huertos de bayas, cultivos de invernadero
Humus+ Enriquece idealmente el suelo con materia orgánica, mejora su fertilidad+ Estimula el crecimiento y el desarrollo de las plantas+ Suprime el crecimiento de malas hierbas- Puede contener microorganismos patógenos si no se descompone lo suficiente- Atrae a los insectosPrácticamente todas las hortalizas, frutas, bayas y cultivos ornamentales

Los materiales orgánicos son los más populares y beneficiosos para el acolchado gracias a su disponibilidad, respeto por el medio ambiente y capacidad para mejorar la fertilidad. Sin embargo, requieren un cuidado más exhaustivo y una renovación regular.

Lea también: Agricultura ecológica: definición y perspectivas de desarrollo

Acolchado inorgánico

NombreCaracterísticasAplicación
Película negra+ Suprime eficazmente el crecimiento de malas hierbas y conserva la humedad+ Calienta el suelo en primavera, permitiendo plantar las plántulas antes+ Evita el contacto de los frutos con el suelo, mejorando su calidad- No deja pasar el agua ni el aire- Requiere la eliminación completa al final de la temporadaCultivos de huerta (sandías, melones), hortalizas (tomates, pimientos, berenjenas), fresas, plantas amantes del calor y la humedad
Geotextil+ Deja pasar el agua y el aire, «respira»+ Protege las plantas de las heladas en primavera u otoño+ Crea un microclima óptimo para las raíces+ Apto para uso repetido- Requiere fijación en los bordes- Puede romperse por daños mecánicosHortalizas, fresas, flores bulbosas, plántulas de plantas ornamentales
Grava y gravilla+ Duraderas (hasta 5-7 años), estéticamente atractivas+ Dejan pasar bien el agua y el aire+ Protegen el suelo de la erosión y la compactación- Pueden sobrecalentar el suelo en verano- Incómodas para desherbar o removerJardines alpinos, rocallas, composiciones ornamentales, senderos en el jardín
Mármol triturado+ Duradero (hasta 10 años), decorativo+ Refleja los rayos del sol, evitando el sobrecalentamiento del suelo y las quemaduras de las hojas+ Neutro para la mayoría de las plantas- Puede deslizarse durante las lluvias fuertes- Relativamente caroComposiciones ornamentales, contenedores con plantas, jardines japoneses

El acolchado inorgánico tiene una serie de ventajas en comparación con el orgánico: es más duradero, no requiere una sustitución frecuente y sirve como un elemento decorativo original. Sin embargo, no es capaz de mejorar la estructura y la fertilidad del suelo, y a veces puede alterar su régimen hídrico-aéreo.

El acolchado magnético es un material innovador que contiene partículas ferromagnéticas. Gracias a ello, se puede aplicar y recoger fácilmente con dispositivos magnéticos, lo que facilita enormemente el cuidado de las plantas. Este acolchado se fabrica con neumáticos de automóvil triturados o residuos poliméricos, lo que lo convierte en una solución respetuosa con el medio ambiente. Retiene la humedad de forma eficaz, suprime el crecimiento de malas hierbas y protege el suelo del sobrecalentamiento.

Una opción interesante para el acolchado del suelo es el uso de piedras grandes. No sólo protegen el suelo de la desecación, sino que también condensan la humedad del aire en su superficie, proporcionando un «riego seco». Esto es especialmente importante en las regiones áridas y en la estación cálida. Además, las piedras liberan gradualmente el calor acumulado durante el día por la noche, igualando las fluctuaciones diurnas de la temperatura del suelo.

Al elegir el material, hay que tener en cuenta su composición química para evitar reacciones indeseables con el suelo o daños a las plantas. En particular, el serrín de coníferas fresco puede acidificar el suelo, y los neumáticos pueden contener sustancias nocivas. Por lo tanto, antes de utilizarlo, hay que asegurarse de la seguridad y la idoneidad del acolchado para las necesidades concretas.

Cómo realizar el acolchado correctamente

Cómo realizar el acolchado correctamente

Para obtener el máximo beneficio del acolchado del suelo, vale la pena seguir estas recomendaciones:

  1. Elija el material en función del tipo de suelo, las condiciones climáticas y los cultivos que se cultivan. Para los suelos arenosos ligeros es mejor utilizar materia orgánica que retenga la humedad, y para los arcillosos pesados, materia inorgánica que mejore el drenaje.
  2. Limpie el suelo de malas hierbas y residuos antes de la aplicación. Esto ayuda a evitar la putrefacción de la materia orgánica y la germinación de vegetación no deseada.
  3. Aplique una capa de grosor suficiente (5-10 cm para el acolchado orgánico, 2-5 cm para el inorgánico), pero no supere los valores recomendados. Una capa demasiado gruesa dificulta el intercambio de gases y la penetración de agua a las raíces.
  4. Deje un pequeño espacio (3-5 cm) alrededor de los troncos de los árboles, arbustos y la base de las plantas perennes para evitar la putrefacción de la corteza y los daños en el cuello de la raíz.
  5. Compruebe regularmente el estado del acolchado, repóngalo si es necesario. La materia orgánica se descompone gradualmente, por lo que puede ser necesario añadir una nueva capa cada temporada.
  6. Combine el acolchado con otras medidas agrotécnicas: riego, fertilización, deshierbe, remoción. Esto garantiza unas condiciones óptimas para el crecimiento y el desarrollo de las plantas.
  7. Tenga en cuenta las características estacionales durante el cuidado. En otoño, parte de la materia orgánica se puede añadir al suelo para enriquecerlo, y en primavera, apartarla de las plantas para acelerar el calentamiento.
  8. No utilice materiales que puedan contener semillas de malas hierbas, agentes causantes de enfermedades o plagas. Antes de utilizar hierba o paja, asegúrese de que no han sido tratadas con herbicidas.
  9. Durante la descomposición de la materia orgánica, añada fuentes orgánicas de nitrógeno (por ejemplo, compost de leguminosas, harina de huesos o humus de lombriz) para compensar la escasez temporal en el suelo.

Siguiendo estas sencillas reglas, se pueden crear condiciones favorables para el crecimiento y el desarrollo de las plantas, conservar la humedad y aumentar la fertilidad. El acolchado supone un ahorro de tiempo y esfuerzo en el riego y el deshierbe, así como la garantía de una cosecha sana y abundante.

Lea también: Abonos orgánicos: qué son, tipos y normas de aplicación

Conclusión

El acolchado es una forma eficaz y asequible de mejorar el estado del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos. La elección correcta del material, teniendo en cuenta las características del suelo y las plantas cultivadas, permite obtener el máximo beneficio de esta medida.

Las tecnologías modernas, como el acolchado magnético y la cobertura biodegradable, abren nuevas oportunidades para los agricultores. Y nuestro servicio WEAGRO ayuda a introducir soluciones innovadoras, facilitando la adquisición de los materiales necesarios con aplazamiento de pago.

La combinación de métodos tradicionales con los últimos desarrollos, así como con instrumentos financieros, es el camino hacia el éxito y el desarrollo sostenible del agronegocio.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x