Agricultura de precisión en Ucrania: definición y perspectivas

August 12, 2024

La agricultura de precisión es la tendencia más importante en la agricultura moderna. La digitalización de los procesos productivos y el uso de alta tecnología permiten aumentar significativamente el rendimiento mientras se reducen los costes de recursos materiales. Esto no solo aumenta la competitividad de las empresas individuales, sino que también ayuda a resolver problemas globales como la contaminación ambiental y la crisis alimentaria. Analicemos en detalle qué es la agricultura de precisión, qué tecnologías específicas utiliza y cómo implementarla en su explotación.

Qué es la agricultura de precisión

Por definición, la agricultura de precisión es un enfoque innovador de la agricultura que permite aumentar su eficiencia mediante el monitoreo ambiental y el cálculo regular de indicadores clave del estado de las parcelas. Este enfoque se empezó a aplicar por primera vez a principios del siglo XX: los experimentos con la mecanización del trabajo y la aplicación diferenciada de materiales permitieron que un trabajador agrícola alimentara a otras 26 personas. En la década de 1960, surgieron las tecnologías de bioingeniería y los productos químicos avanzados, que aumentaron esta proporción a 1:156.

Actualmente, un agricultor puede alimentar hasta 250 personas. Sin embargo, el continuo crecimiento de la población mundial significa que para 2050, la proporción entre los empleados en la agricultura y otros sectores debe aumentar a 1:500. Este hecho precisamente se ha convertido en el motor de la implementación de nuevas tecnologías en el sector agrario.

A la pregunta de qué significa la agricultura de precisión, se puede responder así: es cualquier tecnología que permita aumentar el rendimiento o reducir el consumo de recursos en el cultivo de productos agrícolas mediante sistemas digitales de observación. Esta categoría incluye un espectro muy amplio de soluciones, desde sensores en máquinas hasta satélites espaciales y redes de navegación global.

Ventajas de la agricultura de precisión

  1. Aumento del rendimiento de los cultivos. En 2021, varias asociaciones agrícolas de EE. UU. evaluaron el impacto de las tecnologías de agricultura de precisión en la productividad empresarial. El resultado fue un aumento promedio del 4% en el rendimiento del maíz, la soja y los cereales. En países con métodos tradicionales de agricultura, este efecto puede ser incluso mayor, hasta un 22%.
  2. Reducción del uso de agroquímicos. Los especialistas de la Asociación de Fabricantes de Equipos Agrícolas de EE. UU. calcularon que el sistema de agricultura de precisión ahorra hasta un 7% en fertilizantes, hasta un 9% en pesticidas y herbicidas, y hasta un 6% en combustible. Solo en Estados Unidos, esto representa 1,4 millones de toneladas de productos químicos y 30 millones de toneladas de combustible diésel. Esto tiene un efecto positivo no solo para la agricultura, sino también para la conservación del medio ambiente.
  3. Conservación del agua limpia. Los cálculos de la misma organización AEM muestran que solo el aumento en la eficiencia del riego permite ahorrar un 4% de agua. A escala de EE. UU., esto equivale al volumen de 750.000 piscinas olímpicas. El efecto total de la reducción en el consumo de recursos materiales corresponde a un ahorro del 15-18% de agua limpia que puede utilizarse para beber o producir alimentos de calidad.
  4. Mejora de la condición del suelo. La agricultura de precisión permite aplicar al suelo exactamente la cantidad de semillas, fertilizantes, agua y productos químicos necesaria para lograr la máxima productividad, ni más ni menos. Esto permite conservar el máximo posible de minerales beneficiosos y microelementos, así como evitar el encharcamiento y la salinización del suelo.
  5. Control máximo. La agricultura de precisión no solo significa rentabilidad, sino también tranquilidad para el propietario del negocio o el gerente. Este conjunto de tecnologías permite rastrear la posición de cada unidad de equipo en tiempo real y recibir señales sobre fallos.
  6. Alto grado de automatización. El sistema de agricultura de precisión es el primer paso hacia la agricultura robotizada. Ya hoy puede automatizar los procesos de producción en un 50-80%. Los expertos esperan que en el futuro un trabajador agrícola pueda controlar 10 máquinas simultáneamente sin salir del edificio.

Lea también: Suelo: qué es, tipos y su fertilidad

Elementos principales de la agricultura de precisión

Las tecnologías modernas permiten a los agricultores utilizar todo un conjunto de soluciones que proporcionan un potente efecto sinérgico. Para entender exactamente de qué se trata, consideremos los elementos principales de la agricultura de precisión:

  1. Análisis agroquímico del suelo. Muestreo de suelo y análisis de laboratorio para evaluar el contenido de nutrientes. Permite determinar las necesidades de agua y productos químicos. Durante el análisis de laboratorio, también se pueden detectar patógenos de plantas y productos de la actividad de las plagas.
  2. Cartografía de campos. El uso de equipos satelitales y terrestres permite determinar los límites de las parcelas, clasificarlas según ciertas características y visualizar la distribución de características. Esto permite evaluar el rendimiento potencial o las necesidades de inversión de un vistazo. La cartografía es una etapa obligatoria en el desarrollo de elementos de agricultura de precisión.
  3. Optimización de rutas de maquinaria. La determinación de las necesidades de la explotación permite construir rutas para reducir la distancia y el consumo de combustible mientras se mejoran los resultados. Recientemente, la inteligencia artificial se ha utilizado activamente para resolver este problema.
  4. Aplicación diferenciada. Cálculo de las tasas de consumo de semillas, agua, fertilizantes, pesticidas y herbicidas para cada zona de tierras agrícolas. En combinación con sistemas de control remoto y robotización, esto permite seleccionar la configuración óptima del equipo cada pocos metros o incluso cada pocas decenas de centímetros.
  5. Monitoreo del clima. Los sistemas de observación satelital y las soluciones basadas en inteligencia artificial aumentan significativamente la precisión de la predicción en comparación con los métodos tradicionales. Esto ayuda a los agricultores a conocer a tiempo las precipitaciones y los desastres naturales.
  6. Uso de drones. Los vehículos aéreos no tripulados se utilizan para el análisis operativo del estado de las tierras mediante cámaras, sensores de temperatura y humedad, espectrómetros, etc. También se utilizan para la aplicación operativa de productos químicos con un daño mínimo a las plantas y sin compactación adicional del suelo.

Lea también: Drones para la agricultura: para qué sirven y cómo elegirlos

Tecnologías de agricultura de precisión

Por supuesto, para implementar nuevas soluciones es necesario organizar la infraestructura correspondiente. Los sistemas de agricultura de precisión utilizan las siguientes tecnologías:

  1. Posicionamiento global (GNSS). Sistemas satelitales que permiten rastrear la posición de sensores en máquinas y equipos especializados. La precisión del posicionamiento varía de 10 m a 2,5 cm dependiendo del protocolo de procesamiento de datos seleccionado.
  2. Sistemas de información geográfica (GIS). Implican la recopilación de datos cuantitativos sobre el estado de la superficie del planeta mediante plataformas espaciales, aéreas y terrestres. Prevén la visualización de esta información en forma de mapas interactivos multicapa. Los enfoques para la zonificación del campo en la agricultura de precisión pueden ser diferentes: con marcado de imágenes y con instalación de sensores en los límites de las parcelas.
  3. Tecnologías de evaluación de rendimiento (YMT). Predicción de los resultados de la actividad empresarial basada en información de varios sensores. Ayuda a construir planes financieros precisos, incluso para presentar a bancos, compañías de seguros y fondos de inversión.
  4. Sistemas de dosificación variable (VRT). Determinan automáticamente el consumo óptimo de recursos materiales en cada parcela. En promedio, aumenta la rentabilidad en un 5-20%, pero en condiciones desfavorables la diferencia puede alcanzar el 500-600%.
  5. Teledetección de la tierra (TDT). Conjunto de tecnologías para estudiar el relieve físico, así como medir la temperatura, humedad y grado de reflexión de la luz. Las investigaciones se realizan mediante instrumentos en satélites espaciales, aviones y drones.
  6. Internet de las cosas (IoT). Protocolo de transmisión de datos que permite que los dispositivos individuales intercambien información directamente, sin intervención humana. Esta es una condición obligatoria para la automatización y robotización de la agricultura, que hoy son características importantes de la agricultura de precisión.

Lea también: Teledetección de la Tierra: tipos y perspectivas

La agricultura de precisión en Ucrania

Nuestro país se está adaptando gradualmente a las normas internacionales y se está integrando en el espacio económico europeo. Por eso, la agricultura de precisión en Ucrania se está convirtiendo en la tendencia agraria número 1, que ayuda a las explotaciones agrícolas a mantener su competitividad incluso a nivel mundial. Consideremos ejemplos de empresas exitosas que implementan nuevas tecnologías:

  1. Epicenter Agro. Según los representantes de la empresa, el uso del posicionamiento RTK permitió aumentar la productividad de las máquinas en un 10% y reducir el consumo de recursos materiales en un 5%. Además, la promoción de la agricultura de precisión ayudó a reducir las pérdidas por robos y uso irracional de fertilizantes.
  2. Continental Farmers Group. La empresa realizó un experimento utilizando tecnologías de agricultura de precisión en el 30% de las tierras, principalmente en la región de Ternópil. En promedio, redujo los gastos monetarios en un 15% manteniendo un alto rendimiento. También logró liberar tiempo de trabajo de los empleados para mejorar la calidad de la reparación y el mantenimiento del equipo.
  3. HarvEast. El holding participa activamente en el desarrollo de la agricultura de precisión en Ucrania. Siendo uno de los primeros en aplicar nuevas tecnologías, aumentó el rendimiento de cultivos sensibles a la humedad en un 15-25% en las difíciles condiciones de las regiones del sur y este del país.

Actualmente, la agricultura de precisión y las perspectivas de su uso se discuten activamente en foros y conferencias. Cada año aparecen en el mercado nuevas empresas que ofrecen equipos, software, suscripciones y soluciones integrales.

Implementación de sistemas de agricultura de precisión: recomendaciones prácticas

La implementación de tecnologías de agricultura de precisión en las actividades diarias de la explotación requiere un enfoque equilibrado. Para lograr el máximo resultado con un mínimo esfuerzo, oriéntese por estas recomendaciones:

  1. Defina claramente las necesidades de la empresa. Si se trata de una pequeña granja con mecanización limitada, es suficiente con el acceso a mapas y servicios de exploración agrícola. Y una gran empresa puede utilizar todos los servicios posibles, hasta la observación satelital en tiempo real y la robotización.
  2. Encuentre socios fiables. Estos pueden ser proveedores de sistemas de comunicación satelital, plataformas de procesamiento de datos y laboratorios agroquímicos. Preste especial atención a su reputación, la presencia de marcas conocidas en la lista de clientes y la posibilidad de celebrar contratos de cooperación a largo plazo.
  3. Asegure la formación del personal. El uso de sistemas de agricultura de precisión en la agricultura reduce el tiempo de trabajo, pero aumenta los requisitos de cualificación de los ingenieros. Realice formaciones introductorias, instrucciones con cada cambio en los principios de funcionamiento del equipo y sesiones de mejora de cualificación.
  4. Seleccione software de calidad. Las aplicaciones y plataformas en línea son tan importantes para la agricultura de precisión como el componente hardware. Familiarícese cuidadosamente con todas las instrucciones y descripciones de funcionalidad. Si es posible, solicite el desarrollo de una solución individual que ayude a ahorrar tiempo y recursos y se amortice en 1-1,5 años.
  5. Configure sistemas de monitoreo y análisis. Recopile datos en tiempo real y analice las conexiones entre sus decisiones y los resultados obtenidos. Utilice las conclusiones para mejorar la estrategia de gestión empresarial.

Otro consejo: no se demore en la implantación de tecnologías de agricultura de precisión. Si actualmente no dispone de recursos materiales suficientes para adquirir equipos o servicios, aproveche la ventajosa financiación agrícola a plazos en el servicio en línea WEAGRO. Le permite obtener soluciones de alta tecnología ahora mismo y pagarlas después, por ejemplo, después de la cosecha. Un gran número de proveedores de agricultura de precisión (proveedores de equipos, desarrolladores de software y laboratorios) colaboran con nuestro servicio.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x