El coste de producción es uno de los indicadores económicos más importantes, que refleja la eficiencia del trabajo de la empresa e influye en su rentabilidad. De la correcta determinación de su cálculo depende la formación de precios, la rentabilidad de la producción, la competitividad del producto en el mercado. En este artículo examinaremos detalladamente qué es el coste de producción, cómo calcularlo y qué tipos existen.
Qué es el coste de producción

El coste de producción es la suma de todos los gastos de la empresa relacionados con la producción y comercialización de un tipo concreto de producto. Muestra cuánto le cuesta a la empresa fabricar una unidad de producto, e incluye el coste de materias primas, materiales, combustible, energía, salarios de los trabajadores, cotizaciones sociales, amortización de activos fijos, otros gastos directos e indirectos, sin los cuales es imposible el proceso productivo.
En términos simples, el coste es el precio que paga la empresa por crear su producto. Por eso este indicador es clave en el análisis de la eficiencia de la actividad económica. Cuanto menor sea el precio base, mayor beneficio obtiene la empresa de cada unidad de producción.
El cálculo del coste de producción se realiza sobre la base de los datos de la contabilidad sobre los gastos de producción. Este proceso se denomina cálculo de costes, y su resultado es el cálculo de costes: un documento en el que se refleja la composición de los gastos y su distribución entre los distintos tipos de producción.
Lea también: Rentabilidad del producto: qué es y cómo calcular el indicador
Cómo calcular el coste de producción
Antes de examinar la metodología de cálculo del coste de producción, aclaremos para qué es necesario hacerlo.
Para qué determinar el coste de producción
El análisis regular de los indicadores del coste de producción permite:
- planificar los volúmenes de producción y ventas;
- determinar el precio óptimo del producto;
- evaluar la rentabilidad de tipos individuales de productos;
- controlar y optimizar los gastos;
- tomar decisiones de gestión fundamentadas sobre el desarrollo del negocio.
Es decir, el cálculo no es simplemente un procedimiento contable, sino una herramienta importante de gestión empresarial.

Qué gastos se tienen en cuenta en el cálculo del coste
Para la correcta determinación de los indicadores del coste de producción es necesario tener en cuenta todos los gastos relacionados con su producción y comercialización. Pueden dividirse en varios grupos:
- Gastos materiales directos: coste de materias primas, materiales, productos semielaborados, componentes que se utilizan directamente para la fabricación de la producción y pueden atribuirse directamente a su coste.
- Gastos directos de mano de obra: salarios de los trabajadores directamente ocupados en la producción, con las cotizaciones correspondientes (cotizaciones sociales).
- Otros gastos directos: aquellos que pueden atribuirse directamente al precio base de un tipo concreto de producción (por ejemplo, amortización del equipo productivo que se utiliza para fabricar precisamente este producto).
- Gastos generales de producción: gastos indirectos relacionados con la organización y gestión de la producción (por ejemplo, salarios del personal directivo del taller, amortización y mantenimiento de edificios del taller, gastos de seguridad laboral, gastos de transporte, etc.).
Los gastos generales de producción a su vez se dividen en:
- variables generales de producción: aquellos que cambian directamente proporcional al cambio del volumen de producción (por ejemplo, gastos de energía tecnológica y combustible);
- fijos generales de producción: aquellos que permanecen invariables (o casi invariables) al cambiar el volumen de producción (por ejemplo, gastos de calefacción e iluminación de las instalaciones del taller).
Lea también: Plan de negocio en el sector agrícola: qué es y cómo elaborarlo
Coste de producción: fórmula
Fórmula del coste por unidad de producción:
C = Z / X
donde:
- C: indicador del coste de producción por unidad;
- Z: gastos totales de obtención y comercialización del producto durante el período;
- X: cantidad de unidades de producto fabricado durante el período.
Con esta fórmula del coste de producción determinaremos el precio base en un ejemplo concreto.
Cálculo del coste de producción: ejemplo
Supongamos que una explotación agrícola cultiva trigo en una superficie de 500 ha. Durante la temporada la empresa incurrió en los siguientes gastos:
- semillas, fertilizantes, combustible: 1.500.000 UAH;
- salarios con cotizaciones: 700.000 UAH;
- amortización de maquinaria agrícola: 300.000 UAH;
- alquiler de parcelas de tierra: 1.000.000 UAH;
- otros gastos directos: 200.000 UAH;
- gastos generales de producción: 500.000 UAH.
La cosecha bruta de trigo fue de 2.500 toneladas.
Por tanto, el coste de producción es:
C = (1.500.000 + 700.000 + 300.000 + 1.000.000 + 200.000 + 500.000) / 2.500 = 1.680 UAH.
En el ejemplo de cálculo del coste de producción hemos determinado que para obtener 1 tonelada de trigo la empresa gastó en promedio 1.680 UAH. Esta información permite a la dirección de la explotación evaluar la eficiencia del negocio, determinar el precio óptimo de venta, planificar medidas para reducir los gastos.
Nuestro servicio online WEAGRO ofrece a los agricultores la posibilidad de adquirir los productos y servicios necesarios para su actividad a plazos sin gastos adicionales. Esto permite a los agricultores gestionar más eficientemente el capital circulante, sin desviarlo del proceso productivo, y como resultado optimizar el precio base. Ya que el suministro oportuno a la empresa agrícola de semillas de calidad, fertilizantes, combustible, productos fitosanitarios influye directamente en el rendimiento, la cosecha bruta y, por tanto, en el coste de producción vegetal.
Tipos de coste de producción
En el proceso de cálculo de costes se utilizan diferentes tipos de coste de producción, cada uno de los cuales tiene su propósito y metodología de cálculo.
Coste de producción
Incluye gastos materiales directos, gastos directos de mano de obra, otros gastos directos, así como gastos generales de producción distribuidos. Este tipo refleja los gastos de la empresa directamente en la creación del producto.
Coste de la producción vendida
Se compone del coste de producción del producto que fue vendido durante el período de referencia, gastos generales de producción fijos no distribuidos y gastos de producción por encima de la norma. En esencia, son los gastos de la empresa en la producción que encontró su comprador y genera ingresos.
Planificado
Se calcula teniendo en cuenta normas progresivas de gastos de materiales, trabajo, recursos energéticos, etc. Se utiliza para elaborar cálculos planificados, determinar el precio planificado.
Normativo
También se calcula teniendo en cuenta normas de gastos, pero estas son actuales, es decir, se revisan y precisan regularmente teniendo en cuenta las condiciones reales de producción. Se aplica para el control operativo de gastos y la detección de desviaciones de las normas.
Real (de informe)
El coste real de producción es el reflejo de los gastos reales de la empresa en la producción y comercialización del producto en el período de referencia. Se determina sobre la base de los datos de la contabilidad y es la base para el análisis de la eficiencia del trabajo de la empresa.
Provisional
Coste aproximado que se calcula sobre la base de gastos reales de períodos anteriores teniendo en cuenta los cambios esperados en las condiciones de producción. Se utiliza para determinar los precios de venta de nueva producción cuando aún no hay datos precisos sobre los gastos reales.
Presupuestario
Se calcula a partir de presupuestos (cálculos) de gastos para la producción de productos individuales o la realización de un determinado volumen de trabajos. Se aplica en la producción individual y de pequeñas series, así como en la realización de pedidos únicos.
Tecnológico
Incluye solo los gastos directamente relacionados con el proceso tecnológico de fabricación del producto (materias primas, materiales, energía tecnológica, salarios de trabajadores de producción). Se utiliza para analizar la eficiencia de la tecnología de producción y buscar reservas para reducir gastos.
De taller
Se compone del coste tecnológico y los gastos de mantenimiento y explotación de máquinas y equipos. Refleja los gastos de una unidad productiva individual (taller) y sirve para controlar y planificar su trabajo.
Coste de producción de la producción comercial
Incluye el coste de producción de la producción terminada destinada a la venta a terceros, y el precio base de servicios y trabajos de carácter industrial para otras empresas y organizaciones.
Coste completo
Se compone del coste de producción, gastos administrativos, gastos de venta y otros gastos operativos. Refleja todos los indicadores de la empresa relacionados con la producción y comercialización, y se utiliza para determinar el resultado financiero de la actividad.
Cada empresa elige la esencia y tipos de coste de producción que mejor corresponden a la especificidad de su actividad y las necesidades de gestión. Lo principal es asegurar una metodología única de cálculos y la correcta representación de gastos conforme a los estándares de contabilidad.
Vías para reducir el coste de producción
Obtener un precio base mínimo es una tarea compleja que requiere esfuerzos de todas las unidades de la empresa. Las principales vías para reducir el coste de producción son:
- Elevación del nivel técnico de producción mediante la introducción de equipos nuevos y más productivos, automatización, mecanización de procesos productivos, uso de tecnologías y materiales progresivos.
- Perfeccionamiento de la organización de la producción y el trabajo mediante la optimización de la estructura productiva, especialización y cooperación, reducción de la duración del ciclo productivo, introducción de la organización científica del trabajo, uso racional del tiempo de trabajo.
- Aumento del volumen de producción, que lleva a la reducción de gastos condicionalmente fijos por unidad de producto (efecto de escala). Sin embargo, es importante asegurar la demanda correspondiente de la producción y no permitir el exceso de existencias.
- Reducción de la intensidad material del producto mediante el uso racional de materias primas y materiales, introducción de tecnologías de ahorro de recursos, sustitución de materiales caros por más baratos sin pérdida de calidad, uso de residuos de producción.
- Mejora de la calidad del producto, que permite venderlo a precios más altos, reducir gastos de corrección de defectos.
- Reducción de gastos administrativos y de venta mediante el perfeccionamiento del sistema de gestión, automatización del flujo de documentos, optimización de canales de venta, reducción de gastos de transporte y publicidad.
- Uso de recursos secundarios y residuos de producción, que permite obtener producción adicional con gastos mínimos, reducir gastos de utilización de residuos.
- Reducción de gastos en recursos energéticos mediante la introducción de tecnologías de ahorro energético, uso de fuentes alternativas de energía, optimización del consumo energético, reducción de pérdidas de energía en las redes.
- Optimización de procesos logísticos, que incluye la elección de canales óptimos de suministro de materias primas, venta de producción terminada, reducción de gastos de transporte, reducción de gastos de almacenamiento y conservación de existencias.
Lea también: Tecnologías de ahorro de energía y recursos en la agricultura
Por supuesto, no todas estas direcciones son igualmente relevantes para cada empresa. La elección de indicadores prioritarios del coste de producción depende de la especificidad del sector, escalas de producción, posibilidades financieras, otros factores. Pero en cualquier caso, el trabajo sobre la reducción del coste debe ser sistemático, consecuente, basarse en un análisis profundo de la estructura de gastos y factores que influyen.
Una de las herramientas de tal análisis es el análisis factorial de desviaciones del coste real de producción respecto al planificado o base. Permite determinar como resultado de qué factores (cambio del volumen de producción, precios de recursos, normas de gastos, etc.) se produjo la desviación, y evaluar la influencia de cada factor. Los resultados del análisis factorial se utilizan para corregir planes, normativos, tomar decisiones de gestión sobre la reducción del coste.
La reducción del coste de producción es una tarea compleja que exige un enfoque sistemático, análisis profundo de gastos, aplicación de métodos modernos de gestión e involucración de todas las unidades de la empresa. Su resolución exitosa permite aumentar la competitividad, incrementar el beneficio, asegurar el desarrollo sostenible del negocio.
Conclusión
El coste de producción es un indicador clave de la eficiencia de producción. Su cálculo es necesario para la planificación, formación de precios, control de gastos. La comprensión de la estructura del coste, factores adicionales que influyen, permite tomar decisiones de gestión fundamentadas, aumentar la rentabilidad del negocio.
Nuestro servicio online WEAGRO ofrece a los proveedores la posibilidad de aumentar los volúmenes de ventas, atraer nuevos clientes, aumentar la lealtad de los agricultores mediante la venta de productos y servicios con aplazamiento del pago. Al mismo tiempo, el proveedor recibe el pago inmediatamente, y todos los riesgos los asume WEAGRO.