La agrosilvicultura es un sistema de plantaciones forestales destinado a mejorar las condiciones del suelo y climáticas para el cultivo de productos agrícolas. Hoy en día, los agricultores se enfrentan cada vez más a los desafíos del cambio climático, la erosión y la disminución de la productividad. El uso de cortavientos ayuda eficazmente a combatir tanto la erosión eólica como la hídrica, aumenta la fertilidad del suelo y crea un microclima favorable para los cultivos. En este artículo, examinaremos el concepto de desarrollo de la agrosilvicultura en Ucrania, sus beneficios para los agricultores y las perspectivas de aplicación.
Concepto de desarrollo de la agrosilvicultura en Ucrania
El concepto de desarrollo de la agrosilvicultura fue aprobado por el Gabinete de Ministros de Ucrania el 18 de septiembre de 2013. Su objetivo es definir las direcciones de los cambios institucionales y la mejora de la legislación, lo que optimizará las áreas de plantaciones forestales protectoras de tipo lineal según el principio zonal, garantizará una gestión eficaz de las mismas y se convertirá en un requisito previo ecológico para la mejora equilibrada del estado de los paisajes agrícolas.
Hubo varias iniciativas para la implementación efectiva de las disposiciones principales del Concepto de Agrosilvicultura: enmiendas a las Leyes de Ucrania, así como actos subordinados que regulan la forestación de protección de campos. En particular, se justificó la necesidad de otorgar estatus de protección ambiental a las franjas forestales de protección de campos, asignarlas a entidades económicas y proporcionar incentivos económicos.
Razones de la necesidad de medidas de agrosilvicultura en Ucrania
La agrosilvicultura se convirtió en una respuesta a numerosos problemas ecológicos y agrícolas que se han agudizado en las últimas décadas:
- excesiva labranza de tierras (78 % de las tierras agrícolas);
- intensificación del cambio climático y la aridización;
- degradación de los cortavientos existentes;
- diseños ineficientes de plantaciones;
- sistemas incompletos de plantaciones protectoras;
- primitivización de las tecnologías agrícolas;
- reducción en la creación de nuevos objetos de mejora forestal;
- eliminación de servicios especializados de agrosilvicultura;
- disminución del apoyo científico en el sector;
- falta de responsabilidad por el uso ineficiente de la tierra.
La experiencia de los países desarrollados confirma que las plantaciones forestales protectoras son un componente importante de la agricultura sostenible moderna.
Ventajas de las medidas de agrosilvicultura para los agricultores
La implementación de métodos de agrosilvicultura proporciona a los agricultores una serie de ventajas significativas que afectan positivamente tanto a los indicadores económicos de las explotaciones como a la sostenibilidad ecológica de los paisajes agrícolas.
Los cortavientos aumentan el rendimiento de los cultivos agrícolas. Esto ocurre gracias a la creación de un microclima favorable, la conservación de la humedad en el suelo y la reducción del impacto negativo de los vientos. Según estimaciones, el rendimiento en los campos protegidos por cortavientos puede ser un 15-30 % superior en comparación con las áreas no protegidas.
Ventajas económicas de la agrosilvicultura para los agricultores:
- Aumento de la fertilidad del suelo mediante la reducción de la erosión y la mejora de su estructura.
- Ahorro de agua para riego gracias a una mejor retención de la humedad.
- Reducción de los costos en fertilizantes orgánicos debido al enriquecimiento natural del suelo.
- Disminución de las pérdidas por sequías y vientos secos.
- Ahorro de recursos en la lucha contra las consecuencias de la erosión.
La agrosilvicultura ayuda a asegurar cosechas estables incluso en condiciones climáticas adversas. Los cortavientos protegen los cultivos de los vientos fríos en primavera y del calor en verano, creando un microclima más moderado que afecta positivamente al desarrollo de las plantas.
Métodos de agrosilvicultura

La agrosilvicultura es un sistema complejo que abarca diferentes tipos de plantaciones protectoras, cada una de las cuales cumple funciones específicas. La eficacia de las medidas depende de la correcta elección del tipo de masas y su ubicación de acuerdo con las condiciones de cada localidad.
Consideremos los principales tipos de plantaciones protectoras utilizadas en la agrosilvicultura.
Creación de cortavientos
Los cortavientos son un sistema de masas que se crea para proteger las tierras agrícolas de fenómenos naturales negativos y mejorar las condiciones de cultivo. Consisten en grupos de árboles y arbustos plantados en un orden determinado para lograr el máximo efecto.
Los cortavientos protectores se dividen en varios tipos según su propósito y ubicación. Cada uno tiene sus propias características de diseño y composición de especies vegetales. Las plantaciones correctamente diseñadas y ubicadas crean un sistema integral de protección que funciona en todo el territorio de la explotación.
Cortavientos de protección de campos
La función principal de los cortavientos de protección de campos es reducir la velocidad del viento, lo que previene la erosión eólica de la capa fértil del suelo y proporciona mejores condiciones para el crecimiento de las plantas. Dependiendo de su diseño, estas plantaciones pueden reducir los indicadores a una distancia de hasta 30 veces la altura de los árboles.
Los cortavientos de protección de campos también contribuyen a:
- retener la nieve en los campos;
- reducir la evaporación de la humedad del suelo;
- disminuir la temperatura del suelo en períodos de calor;
- proteger las plantas de los efectos dañinos de los vientos secos.
Los cortavientos de construcción permeable, que tienen un espacio continuo en la parte inferior mientras la parte superior permanece densa, son los más efectivos desde el punto de vista agronómico y de mejora.
Cortavientos reguladores de agua
Estas plantaciones se colocan exactamente perpendiculares a la pendiente, lo que permite retener eficazmente el agua y prevenir la erosión hídrica. Dependiendo de su ubicación y propósito, los cortavientos reguladores de agua se dividen en:
- Principales – con un ancho de 9-12 m, ubicados a lo largo de las curvas de nivel.
- Adicionales – con un ancho de 7-9 m, que se utilizan cuando las franjas principales no proporcionan una regulación completa de la escorrentía superficial.
- De barranco – ubicados a lo largo del borde de la red hidrográfica.
Los cortavientos reguladores de agua son especialmente efectivos en tierras con pendiente, donde el riesgo de erosión hídrica es más alto. No solo previenen la erosión del suelo, sino que también contribuyen a la recarga de las aguas subterráneas, lo cual es importante en condiciones de déficit de humedad.
Plantaciones cerca de cuerpos de agua
Las plantaciones alrededor de estanques y cuerpos de agua cumplen tanto una función recreativa como de protección del suelo. Su principal propósito es prevenir la abrasión (erosión) de las orillas, proteger los diques de tierra contra la destrucción por el oleaje y retener la escorrentía sólida proveniente de los campos.
En las cabeceras de los estanques, a menudo se instalan filtros de limo hechos de especies arbustivas, que sedimentan el suelo fino, reduciendo el riesgo de colmatación de los cuerpos de agua. Esto permite mantener el funcionamiento normal del cuerpo de agua y prolongar su vida útil.
Además de su función protectora, estas plantaciones crean condiciones para el descanso, aumentan el valor estético del paisaje y contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Sirven de hogar para muchas especies de plantas y animales, entre los cuales se encuentran polinizadores naturales de cultivos agrícolas, así como entomófagos que controlan las poblaciones de plagas.
Plantaciones en tierras marginales
El bosque en tierras marginales no solo las protege de la erosión, sino que también mejora el estado ecológico general del territorio. Los árboles y arbustos enriquecen el aire con oxígeno, absorben dióxido de carbono, retienen polvo y sustancias nocivas, y suavizan el microclima.
Estas plantaciones también pueden convertirse en una fuente de productos adicionales: madera, frutas, materias primas medicinales, hongos, bayas, etc. Esto crea beneficios económicos para los agricultores.
Perspectivas de implementación de la agrosilvicultura en Ucrania

La agrosilvicultura es una inversión a largo plazo que requiere una inversión inicial significativa, pero proporciona un efecto positivo estable durante décadas. La implementación del Concepto hasta 2025 debería haber aumentado la resistencia de los paisajes agrícolas, detenido la erosión del suelo, preservado la biodiversidad y mejorado significativamente el rendimiento de los cultivos agrícolas en las áreas protegidas. Sin embargo, actualmente la situación en el sector agrícola de Ucrania sigue siendo crítica. En tres años de guerra a gran escala, las pérdidas
A pesar de los desafíos, Ucrania, junto con sus socios internacionales, está desarrollando planes para la recuperación y el desarrollo del sector agrícola:
Plan de Respuesta y Recuperación de la FAO (2025-2026) – una hoja de ruta que combina medidas urgentes con transformaciones a largo plazo para la recuperación de los sistemas alimentarios interrumpidos de Ucrania.
Estrategia de Desarrollo Agrícola hasta 2030 – un plan gubernamental que presta especial atención a la restauración de los sistemas de riego en 5 regiones problemáticas y al apoyo a los agricultores en los territorios cercanos al frente.
Plan de desarrollo del complejo de riego de Ucrania — una iniciativa conjunta del Ministerio de Política Agraria y la Agencia Estatal de Pesca en el marco del programa de la UE «Ukraine Facility», que fue aprobada el 31 de marzo de 2025.
La cooperación entre agricultores, científicos, instituciones estatales y organizaciones públicas permitirá crear un sistema eficaz de agrosilvicultura que garantizará el desarrollo sostenible de la agricultura de Ucrania en el contexto de los desafíos climáticos globales.
Conclusión
La agrosilvicultura es una herramienta eficaz para aumentar la resistencia y productividad de los paisajes agrícolas. Las plantaciones forestales protectoras de diversos tipos cumplen importantes funciones ecológicas, contribuyendo a la conservación del suelo, mejorando el régimen hídrico y creando un microclima óptimo para los cultivos agrícolas.
La implementación de métodos de agrosilvicultura permite a los agricultores obtener numerosas ventajas: desde el aumento del rendimiento hasta la reducción de los costos de lucha contra la erosión o la sequía. Esto es especialmente relevante en el contexto del cambio climático, donde la resistencia de los agroecosistemas se convierte en un factor clave para una agricultura exitosa.
Para gestionar eficazmente un negocio agrícola, es importante no solo implementar métodos progresivos, sino también tener acceso a instrumentos financieros que permitan realizar inversiones. Nuestro servicio WEAGRO ofrece financiación agrícola que ayuda a los agricultores a adquirir de manera rápida y conveniente los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de su explotación. Gracias a esto, los agricultores pueden obtener un aplazamiento de los pagos en condiciones favorables, lo que les permite distribuir eficazmente los recursos financieros, así como invertir en áreas tan importantes como la agrosilvicultura.