Cultivador: qué es y cómo elegir correctamente

September 23, 2024

Para facilitar las tareas laboriosas, relevantes en la etapa de preparación para la siembra, es necesario un cultivador: es una herramienta indispensable en la agricultura. Existe una amplia variedad de equipos, cada uno con ciertas características, particularidades y capacidades. La revisión de los parámetros clave ayudará a adquirir un modelo universal, capaz de aumentar significativamente la productividad y calidad del trabajo. Y el cumplimiento de las recomendaciones sobre cuidado y mantenimiento es la garantía de un funcionamiento largo e ininterrumpido del dispositivo.

Qué es un cultivador

Aflojamiento superficial y profundo, destrucción de malas hierbas, preparación del suelo para la siembra, aplicación de fertilizantes: el cultivador es la posibilidad de automatizar estas tareas y prescindir del trabajo manual. Los modelos más comunes están equipados con los siguientes elementos:

  • rejas planas de flecha: para el aflojamiento superficial de la capa superior del suelo y la eliminación de malas hierbas;
  • aflojadores en forma de cincel: penetran a una profundidad de hasta 16 cm, rompiendo las capas densas y mejorando la aireación y permeabilidad del suelo;
  • aflojadores reversibles: adecuados para el montaje en diferentes tipos de soportes, lo que permite realizar tanto el cultivo entre hileras como el completo.

¿Qué es un cultivador? Es un equipo universal, indispensable en la preparación previa a la siembra de los campos. Y el uso de diferentes componentes permite adaptar la construcción a tareas y condiciones específicas.

Qué es un cultivador

Lea también: Suelo: qué es, tipos y su fertilidad

Tipos de cultivadores

Las máquinas agrícolas se diferencian por una serie de características, incluyendo dimensiones, potencia y propósito. Los modelos ligeros, con peso hasta 30 kg, son óptimos para superficies de hasta 12 hectáreas, mientras que los pesados, con potencia de 9 CV, son capaces de manejar el cultivo de parcelas de más de 50 hectáreas. Según las características se distinguen los siguientes modelos:

  1. De barbecho: se utilizan en la etapa de preparación para la futura siembra. Están equipados con rejas aflojadoras que pueden penetrar profundamente en el suelo, rompiendo las capas compactadas. Ventajas:
  • aumentan la permeabilidad del agua;
  • mejoran la estructura;
  • destruyen las malas hierbas perennes.
  1. De escarda: realizan el cultivo entre hileras de los cultivos, y también son relevantes para la aplicación de fertilizantes entre las hileras de cultivos en crecimiento, sin dañarlos. Esto permite eliminar las hierbas adventicias, enriquecer el suelo, realizar el aporque. Características:
  • aumentan la aireación;
  • favorecen la distribución uniforme de fertilizantes;
  • compactos y funcionales.
  1. Universales: combinan exitosamente las ventajas de los modelos de barbecho y de escarda, lo que permite utilizarlos para el más amplio espectro de tareas agrarias. Están equipados con diferentes elementos de trabajo que se pueden configurar de la manera necesaria. Cuestan más que las soluciones básicas, pero ganan gracias a las siguientes ventajas:
  • posibilidad de uso para diferentes tipos de suelo;
  • realización tanto del cultivo continuo como del cultivo entre hileras;
  • amplio conjunto de opciones disponibles.
  1. Fertilizadores: estos cultivadores también son conocidos bajo el nombre de abonadores, lo que corresponde a su propósito. Se utilizan para el cultivo simultáneo de campos y la aplicación de fertilizantes líquidos o granulados cerca del sistema radicular de las plantas. Ventajas de aplicación:
  • distribución precisa de sustancias útiles;
  • mejora de la nutrición;
  • aumento del rendimiento.

Los modelos también se diferencian por el método de acoplamiento: suspendidos y remolcados. Los últimos se distinguen por dimensiones considerables y la presencia de su propia base de ruedas. Por tipo de motor existen los siguientes tipos de cultivadores:

  • de gasolina: móviles, potentes y diseñados para trabajo prolongado;
  • diésel: funcionan a bajas revoluciones y resisten bien cargas significativas;
  • eléctricos: ligeros, con nivel reducido de ruido, pierden algo frente a los análogos por la dependencia de la conexión a la red, pero son ideales para trabajar en invernadero.

La elección depende de las condiciones de futura explotación y las necesidades de la explotación agrícola.

Tipos de cultivadores para diferentes tipos de trabajos en el campo

Cómo funciona un cultivador

El principio básico de funcionamiento de este tipo de dispositivos consiste en el impacto mecánico sobre el suelo para su aflojamiento, nivelación y mejora de ciertas propiedades. La construcción consta de un bastidor y órganos de trabajo, de los cuales depende también la lista de acciones que es capaz de realizar el equipo. Cómo funciona un cultivador de cada variedad:

  • de barbecho: penetran a considerable profundidad, cortando y levantando las capas densas para la preparación para las siguientes siembras;
  • de escarda: las rejas y dedos trabajan entre las hileras de plantas, cortando malas hierbas y aflojando la capa superior, y su forma permite actuar a poca profundidad, sin dañar el sistema radicular de las plantas;
  • cultivadores universales: pueden estar equipados con diferentes herramientas, lo que permite elegir la profundidad deseada de inmersión en el suelo;
  • fertilizadores: están equipados con dosificadores y sistemas para la aplicación precisa, y el aflojamiento de las capas del suelo mejora el suministro de sustancias nutritivas.

La comprensión de los principios de funcionamiento de diferentes variaciones del equipo agrícola ayuda a seleccionar el modelo óptimo. Y con ayuda del servicio online WEAGRO se puede aprovechar el aplazamiento del pago y dividir la suma total en varias partes. Esto permite permitirse el mejor equipo con un amplio espectro de opciones adicionales y comenzar rápidamente su explotación, pagando gradualmente por la compra.

Funciones adicionales de los cultivadores

La lista de posibilidades del equipo se puede ampliar significativamente mediante la adquisición de accesorios adicionales, que permiten modificar el equipo estándar. Cómo funciona un cultivador con funciones adicionales:

  • arado: ara la tierra, volteando las capas;
  • aporcador: forma surcos que protegen las raíces de los cambios de temperatura, conservan la humedad, y también activan el crecimiento y desarrollo de la planta;
  • aflojador: rompe las capas compactadas para mejor penetración del agua y aire, y también previene la erosión del suelo.

Se pueden seleccionar accesorios para la excavación de tubérculos de patata, corte de malas hierbas y arbustos pequeños, así como sistemas para la distribución rápida de fertilizantes líquidos.

Lea también: Erosión del suelo: causas, tipos, medidas de control

Cómo elegir un cultivador para su explotación

Para que la adquisición justifique las expectativas, reduciendo la cantidad de tiempo y fuerzas que se gastan en el cultivo de la parcela, es útil seguir los siguientes criterios durante la elección:

  • Tipo. Eléctricos: ecológicos, silenciosos, pero requieren acceso a la red. De gasolina: tienen alta potencia y autonomía, lo que es conveniente para parcelas de tamaño medio. Diésel: se utilizan activamente en grandes explotaciones agrícolas gracias a la combinación de productividad y economía.
  • Potencia. Los suelos ligeros y arenosos requieren menos potencia que los arcillosos y pesados. Si debe haber trabajo en terreno virgen o suelos densos, es mejor utilizar tipos de cultivadores con no menos de 5 CV.
  • Anchura de trabajo. La anchura de captura influye en la productividad: cuanto mayor sea este indicador, mayor será la velocidad de cultivo. Para invernaderos: hasta 30 cm, para campos grandes: no menos de 70 cm.
  • Profundidad de cultivo. Los parámetros regulables permiten adaptar el equipo a diferentes tareas. Los superficiales se sumergen 5-10 cm, lo que es relevante para zanahorias, tomates. Para aflojamiento profundo: 15-25 cm.
  • Características de construcción. El acoplamiento por correa en V requiere mantenimiento constante, que incluye verificación de tensión, regulación, así como cambio de correas. La variante de disco es mucho más conveniente y práctica.

7 consejos para el uso y cuidado del cultivador

Para prevenir el desgaste prematuro de las piezas principales, y lo más importante, prolongar la vida útil del equipo, es útil seguir las siguientes reglas:

  • Al utilizar en el trabajo tipos de cultivadores de gasolina y diésel, siempre drenar el combustible después de completar los trabajos: el sedimento y condensado pueden causar la avería del equipo.
  • Limpiar regularmente los filtros de aire, así como el sistema de refrigeración, para evitar el sobrecalentamiento del motor.
  • Después del uso, liberar el bastidor y las partes de trabajo de hierba y tierra.
  • Lubricar las partes móviles: rodamientos, engranajes y articulaciones.
  • Ante la aparición de signos de desgaste, reemplazar los elementos dañados;
  • Realizar el afilado o reemplazo de los órganos de trabajo según sea necesario.

Después de cada aplicación realizar una inspección visual para detectar posibles averías o fijaciones aflojadas. El cultivador es un fiel ayudante en temporada, que no se utiliza en invierno. Para el período de almacenamiento conviene elegir un lugar seco, protegido de la humedad, y también utilizar una funda si es posible.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x