El cultivo de pepinos en invernadero es una dirección popular y prometedora del agronegocio en Ucrania. Según datos del Servicio Estatal de Estadísticas, en 2023 las áreas de cultivos agrícolas en invernadero ascendieron a 4,2 mil hectáreas, y se cosecharon 106,9 mil toneladas de pepinos y pepinillos. Este artículo será útil para los agricultores que planean iniciar o mejorar el cultivo en invernadero. Examinaremos la elección del invernadero, la preparación del suelo, las variedades, la tecnología de cultivo, y también hablaremos sobre las principales enfermedades y plagas de la planta.
Qué invernaderos son adecuados para el cultivo de pepinos
Para el cultivo exitoso de pepinos en invernadero son adecuados los siguientes tipos:
- De vidrio. Proporcionan buena transmisión de luz, pero requieren una mayor inversión inicial.
- De película. Una opción económica, es necesario cambiar la cubierta cada 2-3 temporadas.
- De policarbonato. La elección óptima en términos de relación precio-durabilidad.
Al elegir, es importante considerar varios factores:
- Tamaño y forma. Dependen de la escala de producción y el área disponible. Los más comunes son: arqueados, de dos aguas, en bloque.
- Presencia de ventilación y calefacción. Para mantener un microclima óptimo, se necesita un sistema de suministro de aire y calefacción (calderas, generadores de calor, suelos radiantes).
- Facilidad de uso. El recinto debe estar equipado con puertas, pasillos, suministro de agua y drenaje.
Además, durante la planificación, se debe prever espacio para la zona de trabajo, áreas de almacenamiento y otras necesidades operativas.
Lea también: Invernaderos como negocio en el sector agrícola
Preparación del suelo para pepinos en invernadero
Los pepinos en invernadero prefieren suelos fértiles y sueltos con acidez neutral (pH 6,5-7). En otoño, se cava la tierra a una profundidad de 25-30 cm, se añade estiércol descompuesto o compost (5-7 kg/m²). En primavera, 2 semanas antes de plantar los plantones, se afloja el suelo y se enriquece con fertilizantes orgánicos, tales como:
- estiércol compostado (3-4 kg/m²);
- biohumus (1-2 kg/m²);
- ceniza de madera (100-150 g/m²);
- harina de huesos (80-100 g/m²).
Se nivela la tierra y se forman crestas o surcos de 90 cm de ancho y 25-30 cm de alto. Algunos agricultores prefieren cultivar en sustrato de coco, lo que permite un mejor control de la nutrición de las plantas y previene enfermedades del suelo. Antes de usar, se remoja la base en una solución de fertilizantes orgánicos durante 12 horas, luego se coloca en bandejas o bolsas.
Para evitar la acumulación de enfermedades, es deseable cambiar la capa superior del suelo o sustrato cada año. También es aconsejable utilizar abonos verdes (rábano oleaginoso, mostaza, lupino) para mejorar el suelo y enriquecerlo con materia orgánica.
Lea también: Abonos orgánicos: qué son, tipos y normas de aplicación
Para mejorar la fertilidad y la estructura del suelo, también se recomienda aplicar fertilizantes:
- estiércol descompuesto o compost — 5-7 kg/m²;
- biohumus — 3-5 kg/m²;
- estiércol de aves — 1-2 kg/m².
No se recomienda usar estiércol fresco, ya que puede causar la acumulación de nitratos en los frutos y promover el desarrollo de enfermedades.
Lea también: Suelo: qué es, tipos y su fertilidad
Elección de la variedad de pepinos para invernadero

Para el cultivo de pepinos en invernadero son adecuados los híbridos autopolinizantes o las variedades partenocárpicas. Consideremos algunas populares:
- Kurazh F1. Híbrido partenocárpico temprano con una parte vegetativa potente, de 38 a 43 días desde la germinación hasta la primera cosecha. Frutos de 11-14 cm de largo, sin amargor. Resistente a enfermedades, autopolinizante.
- Amur. Híbrido de maduración temprana con un tallo central largo. Comienza a dar frutos a los 37-40 días. Pepinos pequeños, longitud de los pepinillos — 8-12 cm. No se vuelve amarillo ni amargo al madurar.
- Anyuta F1. Pertenece al tipo de ensalada. Alta productividad — un metro cuadrado de plantación puede dar 13-16 kg. Las plantas comienzan a dar frutos 35-45 días después de la germinación. Resistente al mosaico del pepino, el mildiu polvoriento y la mancha olivácea.
- Marfinsky. Una de las variedades más tolerantes a la sombra, adecuada para el cultivo de invierno. Frutos cortos, aptos para ensaladas. Alta productividad: se pueden obtener 29-32 kg de un metro cuadrado. Relativamente tolerante a la sombra, polinizado por abejas.
- Ekol. Híbrido holandés super temprano. Cultivo de alto rendimiento, autopolinizante. Resistente a la sombra. Los frutos aparecen a los 42-45 días. Pepinos pequeños y con protuberancias de 8-10 cm de largo. La planta es resistente a la mayoría de las enfermedades.
- Connie F1. Resistente al mildiu polvoriento, se distingue por su buena productividad y alta calidad de los frutos.
Al elegir una variedad o híbrido para el cultivo de pepino en invernadero, se debe considerar:
- el tiempo de maduración — para la producción en cadena es mejor seleccionar variedades de diferentes períodos de maduración;
- el tipo de polinización — las autopolinizantes o partenocárpicas no requieren polinización adicional por insectos.
También es importante investigar la resistencia a enfermedades — esto ayuda a reducir los costos de tratamiento y aumentar la comerciabilidad del producto.
Tecnología de cultivo de pepinos en invernadero
Entonces, ¿cómo cultivar pepinos en invernadero? El proceso incluye varias etapas: siembra de semillas o plantación de plántulas, formación de plantas, riego y fertilización. ¿Cuándo plantar pepinos en el invernadero? Las plántulas se plantan a la edad de 20-25 días, cuando las plantas han desarrollado 3-4 hojas verdaderas.
Cuándo plantar pepinos en el invernadero
Los plazos para plantar pepinos en el invernadero para plántulas dependen de la región y la disponibilidad de calefacción.
| Región | Variedad | Fechas de siembra |
| Sur de Ucrania | Tempranas | 10-15 de febrero |
| Medias | 20-25 de febrero | |
| Norte y Centro de Ucrania | Tempranas | 20-25 de febrero |
| Medias | 1-5 de marzo |
Las plántulas se colocan inicialmente en macetas de turba o bandejas de 8×8 cm, llenas de sustrato nutritivo. En el fondo del recipiente se coloca un drenaje de arcilla expandida, sobre él se vierte la mezcla de tierra tamizada y se humedece con una solución fungicida. En cada celda se siembran 1-2 semillas, enterrándolas a 1-1,5 cm. Por encima, el suelo se cubre con turba o agrotextil.
Los brotes aparecen en 3-5 días a una temperatura del sustrato de 25°C. Después de la aparición de los brotes, la temperatura se reduce a 18-20°C durante el día y 15-17°C por la noche. La humedad relativa del aire debe ser del 80-85%.
Se comienza a endurecer las plántulas 5-7 días antes de plantar los pepinos en el invernadero. Para ello, se las saca al aire libre en un lugar protegido del viento y gradualmente se aumenta el tiempo de permanencia en el exterior.
A qué distancia plantar pepinos en el invernadero
Esquema de plantación de plántulas:
- distancia entre filas — 70-90 cm;
- distancia entre plantas en la fila — 25-30 cm;
- densidad de plantación — 3-4 plantas por 1 m².
Algunos agricultores practican plantaciones densas con una distancia entre plantas de 15-20 cm. Esto permite aumentar el rendimiento por unidad de área, pero requiere un cuidado más meticuloso.
Para mayor comodidad, los tallos se plantan en un patrón de tablero de ajedrez. Se recomienda alternar variedades tempranas y de maduración media para prolongar el período de fructificación.
Cómo plantar pepinos en el invernadero

Así es como se plantan correctamente los pepinos en el invernadero:
- Prepare hoyos de 10-12 cm de profundidad según el esquema de plantación.
- Riegue los hoyos con agua tibia (20-22°C).
- Saque cuidadosamente las plántulas de las macetas, tratando de no dañar el cepellón.
- Coloque las plántulas en los hoyos y cubra con tierra hasta las hojas cotiledonales.
- Compacte el suelo alrededor de las plantas y riegue con agua tibia.
Después de la plantación, se protege el cultivo de los rayos directos del sol usando agrotextil o mallas. La protección se retira cuando las plantas se han establecido y comienzan a crecer activamente.
10-12 días después de plantar las plántulas, se realiza un aporte de tierra, lo que favorece la formación de raíces adicionales. Gradualmente, los tallos se atan a la espaldera usando cordel suave o clips.
Cuidado de los pepinos en el invernadero
Las principales medidas de cuidado de los pepinos en el invernadero son:
- riego — regular por goteo con agua tibia, manteniendo la humedad del suelo al 75-85%;
- fertilización de pepinos en el invernadero — la primera dos semanas después de plantar las plántulas con fertilizante orgánico complejo, luego cada 10-12 días, alternando diferentes tipos de fertilizantes orgánicos;
- formación de plantas — eliminación de brotes laterales hasta la 4-5 hoja, despunte de la punta sobre la 3-4 hoja;
- prevención de enfermedades y plagas — tratamientos regulares con biopreparados según las instrucciones.
Para el riego y la fertilización se utiliza el método de goteo con la aplicación simultánea de fertilizantes — fertirrigación. Esto permite optimizar los gastos, distribuyéndolos uniformemente durante la vegetación. La norma de riego es de 3-5 l/m² por día.
¿Con qué fertilizar los pepinos en el invernadero para equilibrar los elementos principales?
| Fase de desarrollo | Elementos nutritivos | Fertilizante orgánico |
| Vegetativa | Nitrógeno, potasio | Infusión de estiércol de vaca (1:10) |
| Floración | Fósforo, potasio | Infusión de ceniza (200 g por 10 l de agua) |
| Fructificación | Fósforo, potasio, calcio | Té de compost + harina de huesos |
Para prevenir la clorosis, se recomienda la fertilización foliar con soluciones orgánicas ricas en magnesio y microelementos, como infusión de ortiga, solución de algas marinas, té de compost orgánico o extracto de vermicompost.
Para la formación de las plantas se utiliza el cultivo en espaldera vertical y horizontal. En el vertical, el tallo principal se enrolla alrededor de un cordel y regularmente se despuntan los brotes laterales y los zarcillos. En el horizontal, los tallos se atan a espalderas a una altura de 1,8-2 m.
Rendimiento de pepinos en invernadero
Siguiendo la tecnología de cultivo, el rendimiento es el siguiente:
- en invernadero de primavera — 12-14 kg/m²;
- en invernadero de invierno con iluminación suplementaria — 35-40 kg/m².
Para obtener altos rendimientos, es importante proporcionar condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo de las plantas durante todo el período de vegetación:
- Temperatura del aire. Durante el día 23-26°C, por la noche 18-20°C.
- Humedad relativa del aire. 75-85%.
- Iluminación. 10-12 mil lux.
- Contenido de CO2. 800-1200 ppm.
El aumento de la concentración de dióxido de carbono hasta 1000-1500 ppm mediante generadores de gas permite aumentar el rendimiento en un 30-40%.
Para aumentar el rendimiento, un aspecto importante es la adquisición oportuna de materiales de calidad. El servicio WEAGRO permite a los agricultores comprar los recursos necesarios con pago aplazado sin garantías ni documentación adicional. Este enfoque ayuda a las explotaciones a invertir en semillas de calidad y tecnologías modernas de cultivo, lo que mejora significativamente los indicadores finales de rendimiento.
Recolección y almacenamiento de pepinos
Además de saber cómo cultivar pepinos en invernadero, también es importante conocer el método de recolección. El proceso comienza entre 40-50 días después del trasplante, dependiendo de la variedad. Los pepinos se recolectan 3-4 veces por semana, evitando que maduren en exceso. Los frutos deben tener una superficie brillante pronunciada, ser firmes y sin signos de amarilleamiento.
Para el almacenamiento, se seleccionan hortalizas con pedúnculos de 1-2 cm, sin daños por enfermedades ni plagas. Se conservan a una temperatura de 7-10°C y una humedad del aire del 95-98% durante 10-12 días.
Para prolongar la conservación, los frutos se tratan con una solución de etileno (1-2 µl/l) o se envasan en bolsas de polietileno perforadas.
Enfermedades de los pepinos en invernadero
Principales enfermedades de los pepinos en invernadero:
- Oídio. Enfermedad fúngica que se manifiesta como un polvo blanco en hojas y brotes. Para la prevención, el régimen de temperatura óptimo debe ser de 22-26°C, y la humedad del aire del 70-80%. Se requiere tratamiento con preparados bacterianos.
- Mildiu. Forma manchas amarillo-parduscas en las hojas, los brotes se marchitan. Para prevenirlo, es importante respetar la rotación de cultivos, riego moderado y tratamiento con biofungicidas.
- Antracnosis. Aparecen manchas amarillo claro en hojas y frutos, los brotes se secan. Para evitarlo, son importantes la resistencia varietal, los tratamientos fungicidas y la recolección y destrucción de frutos afectados.
- Podredumbre radicular. La planta se amarillea y se marchita. Es necesario el tratamiento de semillas con preparados microbiológicos, la desinfección del suelo y el riego moderado.
- Bacteriosis. Aparecen manchas aceitosas de forma irregular en las hojas que posteriormente se necrosan. El uso de semillas sanas, la eliminación de restos vegetales y el tratamiento con biopreparados son eficaces.
Para combatir y prevenir enfermedades durante el cultivo de pepinos en invernadero, se utilizan tanto medidas agrotécnicas como preparados biológicos basados en microorganismos beneficiosos.
Plagas de pepinos en invernadero
Las plagas más comunes de pepinos en invernaderos:
- Araña roja. Succiona la savia de las hojas, causando que se amarilleen y se sequen. Se requieren tratamientos con infusiones de ajo, cebolla o tabaco, y el uso de ácaros depredadores.
- Pulgón. Se alimenta de la savia de las hojas, causando su deformación. Se recomienda pulverizar con infusión de tabaco, ajo o jabón potásico, así como el uso de entomófagos.
- Trips. Atacan hojas y botones, provocan la caída de frutos y transmiten enfermedades virales. Las trampas adhesivas y el tratamiento con insecticidas naturales ayudan a combatirlos.
- Mosca blanca. Las larvas succionan la savia de las hojas, cubriéndolas con secreciones pegajosas donde se desarrolla la fumagina. Se utilizan trampas adhesivas amarillas, también es importante la recolección regular y destrucción de hojas infectadas, y los preparados biológicos.
Para monitorear la población de plagas se utilizan trampas adhesivas de colores. Las amarillas atraen pulgones, moscas blancas y trips, las azules atraen trips y moscas minadoras.
Los métodos biológicos de control de plagas implican el uso de sus enemigos naturales: insectos y ácaros depredadores. Los entomófagos más efectivos son:
- ácaros depredadores del género Phytoseiulus y Amblyseius – eliminan la araña roja;
- afidius – avispa parásita que deposita huevos en el cuerpo del pulgón;
- encarsia – endoparásito de la mosca blanca;
- orius – chinche depredador que se alimenta de trips, pulgones y ácaros.
El uso de preparados biológicos y entomófagos permite reducir la carga de pesticidas y obtener una producción de pepinos en invernadero ecológicamente segura.
Conclusión
El cultivo de pepinos en invernaderos es una dirección prometedora para los productores agrícolas ucranianos. Un enfoque competente, desde la elección del tipo de cubierta y variedades hasta el cuidado regular y el control de enfermedades y plagas, permite obtener rendimientos consistentemente altos. Gracias al desarrollo de tecnologías de agricultura de precisión, digitalización y soluciones innovadoras, es posible monitorear eficazmente el estado de las plantas, el microclima y prevenir problemas. Todo esto contribuye a aumentar la rentabilidad del negocio de invernaderos en Ucrania.
La clave para un cultivo exitoso es la planificación correcta y el control preciso de todas las etapas. Y nuestro moderno servicio en línea WEAGRO ayudará a los agricultores a adquirir los recursos materiales y técnicos necesarios a plazos sin garantías ni documentación innecesaria. Es una herramienta financiera conveniente que apoyará a los productores agrícolas en el logro de altos resultados.