Fertilizantes orgánicos: qué son, tipos y normas de aplicación

November 28, 2024

Las tendencias verdes en la agricultura siguen siendo relevantes. Una de las soluciones populares son los fertilizantes orgánicos. Es una inversión en el desarrollo futuro, que justifica plenamente todos los esfuerzos. Según las estadísticas, la tendencia es positiva: la transición a este sistema de nutrición en el cultivo de maíz permitió alcanzar una tasa de rentabilidad del 38,51%. Actualmente, el mercado mundial de fertilizantes ha alcanzado los 192,56 mil millones de dólares estadounidenses, pero para 2030 esta cifra podría aumentar a 250 mil millones. De los cuales, la cuota de los orgánicos es de 12,64 mil millones.

¿Qué son los fertilizantes orgánicos?

Las sustancias naturales que se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo y la nutrición de las plantas pueden obtenerse de fuentes vegetales o animales, así como de residuos de la industria. La principal diferencia y ventaja que tienen los fertilizantes orgánicos es la ausencia de productos químicos sintéticos. La composición natural permite proporcionar a las plantas la nutrición necesaria, aumentando así el volumen y la calidad de la cosecha. Es una parte integral de la agricultura sostenible, que tiene demanda por muchas razones:

  • no contaminan el medio ambiente con compuestos químicos;
  • se descomponen de forma natural;
  • restauran eficazmente los suelos agotados;
  • aumentan la capacidad de retener la humedad y los nutrientes;
  • contribuyen al aumento del número de microorganismos beneficiosos.

¿Qué se considera fertilizante orgánico? Son compuestos naturales y orgánicos que contienen moléculas de carbono. Estos incluyen varios tipos de compost, humus, abonos verdes y muchos otros componentes. A diferencia de los fertilizantes minerales, que destruyen gradualmente los suelos debido a la compactación excesiva y la reducción de la porosidad, las sustancias naturales son una fuente de elementos útiles y nutritivos que tienen un impacto integral positivo.

Lea también: Cómo determinar la acidez del suelo y cómo reducirla o aumentarla

Ventajas de los fertilizantes orgánicos

Ventajas de los fertilizantes orgánicos

La aplicación de sustancias seguras para la nutrición de los cultivos y la mejora de la fertilidad de los campos permite mantener el equilibrio en el ecosistema y es una contribución importante a la salud del suelo a largo plazo, teniendo en cuenta las perspectivas futuras. Los fertilizantes orgánicos son el camino de la agricultura moderna, que es popular gracias a numerosas ventajas:

  1. Ecológico: sin daños para las plantas, los recursos hídricos y el medio ambiente.
  2. Restauración de la estructura del suelo: mejoran el drenaje y la aireación, lo que ayuda a que las raíces se desarrollen mejor, y también aumentan la resistencia de las tierras agrícolas a la erosión y la meteorización.
  3. Acción prolongada: los nutrientes se liberan gradualmente, durante un largo período de descomposición de los fertilizantes minerales, gracias a lo cual las plantas reciben la nutrición necesaria sin riesgo de sobredosis y daño a las raíces, siempre que se cumplan las normas establecidas.
  4. Formación de humus: los residuos orgánicos animales y vegetales no solo mejoran la fertilidad, sino que también aumentan la capacidad de los suelos para retener agua, lo que es especialmente importante en condiciones de sequía.
  5. Seguridad de la producción: al cultivar verduras y frutas, es importante no utilizar productos químicos sintéticos, y también cumplir estrictamente las normas sobre la aplicación de fertilizantes orgánicos.

Entre las ventajas, cabe destacar también la rentabilidad de este tipo de fertilizantes. En comparación con las mezclas minerales, con la misma cantidad de nutrientes, el precio será significativamente menor. La diferencia puede ser de 4 a 10 veces. Para los representantes del sector agrario se ha desarrollado una ventajosa agrofinanciación, que permite adquirir todo lo necesario en condiciones favorables. El servicio en línea WEAGRO ofrece la posibilidad de adquirir productos de socios fiables con aplazamiento de pagos de hasta 180 días, para que todos los componentes necesarios se apliquen a tiempo, y el pago de lo comprado pueda realizarse gradualmente.

Desventajas de los fertilizantes orgánicos

A pesar de todas las ventajas, existen también ciertas desventajas que deben tenerse en cuenta:

  • Baja concentración de sustancias útiles en comparación con las mezclas químicas: se necesitarán grandes volúmenes para proporcionar a las plantas los elementos necesarios. Esto aumenta un poco los costes de tiempo y esfuerzo, y también dificulta el almacenamiento y el transporte.
  • Acción lenta: no hay que esperar un efecto inmediato, es una inversión a largo plazo, no resultados rápidos.
  • Posible presencia de patógenos: el uso incorrecto puede provocar la propagación de enfermedades entre las plantas, por lo que la aplicación de fertilizantes orgánicos debe realizarse estrictamente según las instrucciones, de acuerdo con el tipo de sustancias elegido y las necesidades del suelo.

Es importante utilizar solo productos de calidad, en los que no haya piedras, cuerdas u otros residuos grandes que puedan provocar la avería de la maquinaria agrícola y la contaminación del suelo. Pero con un enfoque responsable de este tema, los beneficios y ventajas superan con creces las desventajas existentes.

Tipos de fertilizantes orgánicos

Los estimulantes naturales del crecimiento de las plantas son bastante numerosos y diversos. Y dependiendo de los resultados del análisis del suelo, las necesidades de los cultivos cultivados, así como otros factores, se pueden seleccionar los fertilizantes orgánicos óptimos. Los tipos se distinguen por su origen: qué sustancias están en la base del aditivo natural, destinado a mejorar la fertilidad del campo.

Fertilizantes orgánicos de origen vegetal

Esta categoría está creada con materiales vegetales: hojas, tallos, raíces. Entre las opciones más comunes:

  • Compost. Se crea mediante la descomposición de materiales orgánicos durante varios años. Se utiliza en la siembra y el acolchado. El volumen medio de aplicación es de 4 kg por m². La frecuencia de aplicación recomendada es cada 2-4 años.
  • Abonos verdes. Fertilizantes verdes que se cultivan para su posterior enterramiento en el suelo. Estas plantas acumulan en sus tejidos nitrógeno y otros elementos útiles, que durante la descomposición enriquecen el suelo y contribuyen a su restauración, y también reducen la erosión.
  • Ceniza. Producto obtenido durante la quema de residuos de madera o hierba seca. Se distingue por un alto contenido de microelementos, potasio, calcio y fósforo, lo que reduce bien la acidez. Pero no contiene nitrógeno, por lo que antes de la aplicación es necesario elegir tipos de fertilizantes orgánicos con un alto contenido de este componente, para su aplicación conjunta. Norma: hasta 1 kg por cada 10 m².
  • Turba. Composición que se formó como resultado de la descomposición de residuos vegetales en condiciones de humedad excesiva. Existe en tres tipos: alta — muy ácida, baja — neutra o ligeramente ácida, transitoria — indicadores medios entre alta y baja. Es una fuente de ácidos húmicos, que estimulan el crecimiento de las plantas y aumentan su resistencia a las enfermedades.

Como fertilizantes vegetales también se puede utilizar madera triturada: serrín o corteza. Pero solo en combinación con otros materiales y después de un largo proceso de fermentación, idéntico al compostaje.

Fertilizantes orgánicos de origen animal

Los aditivos más eficaces y efectivos, y por lo tanto populares. Se crean a partir de residuos de la ganadería, ricos en tres elementos clave necesarios para la salud y el crecimiento intensivo de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio. Entre ellos:

  • Gallinaza. De pollo, paloma, pato o ganso. Ideal para aplicar en otoño en forma líquida: la solución se diluye con agua en una proporción de 1:1, se infunde durante unos 5 días, se vuelve a diluir 1:10 y se distribuye uniformemente por el campo.
  • Harina de huesos. Huesos molidos de ganado vacuno. Influye favorablemente en el sistema radicular, y también proporciona una nutrición prolongada a las plantas.
  • Estiércol. Mezcla de estiércol y material de cama, que pasa por hasta cuatro etapas de descomposición. En la cuarta — final — se convierte en una masa negra, y en la etapa de transformación en humus, se vuelve suelto y adquiere un color terroso. Es uno de los fertilizantes más valiosos, que se puede aplicar tanto en primavera como en otoño, lo principal, por la mañana o por la noche en las horas de menor actividad de los rayos solares.

La comprensión de qué fertilizantes orgánicos son de origen animal, y lo más importante, cómo utilizarlos correctamente, permite elegir los componentes óptimos para enriquecer los campos con sustancias y microelementos valiosos. Y el aumento del rendimiento justificará los esfuerzos realizados.

Fertilizantes orgánicos de residuos de la industria

Esta categoría es algo similar a los puntos anteriores: incluye componentes de origen vegetal, que se forman como resultado de los residuos de las industrias alimentaria, maderera y otras industrias. Ejemplos de fertilizantes orgánicos:

  • compost de residuos de alimentos;
  • residuos de madera reciclados;
  • ceniza de madera.

Una categoría aparte es el humus de lombriz. Es una ecotendencia de los últimos años en la agricultura: las lombrices de tierra transforman los residuos en un fertilizante de alta calidad, que tiene una acción integral.

Tecnologías de aplicación de fertilizantes orgánicos

Existen diferentes métodos, adaptados a diferentes tipos de suelos y cultivos agrícolas. Una de las opciones más comunes es la distribución por la superficie con posterior enterramiento en el suelo, lo que ayuda a distribuir uniformemente los nutrientes y evitar su lixiviación. También es popular el compostaje para crear una capa rica en nutrientes en la superficie del suelo.

La aplicación local de fertilizantes orgánicos implica la distribución directamente en los surcos de siembra, gracias a lo cual se logra minimizar las pérdidas de componentes valiosos. Para una dosificación precisa y una distribución uniforme, es racional involucrar maquinaria agrícola.

Lea también: Suelo: qué es, tipos y su fertilidad

Normas de aplicación de fertilizantes orgánicos

Antes de comprar componentes naturales para mejorar las características del suelo y la nutrición de las plantas, es útil realizar todos los análisis necesarios: esto ayudará a determinar la dosificación precisa de ciertas sustancias, relevante para un campo concreto. Pero también se puede orientar por las recomendaciones básicas: la norma de aplicación de fertilizantes orgánicos por 1 ha se presenta en la tabla.

Tipo de fertilizanteCultivos de escardaCultivos de cereales
Gallinaza10-40 toneladas5-20 toneladas
Estiércol de cerdo30-150 toneladasConserva su efecto en el segundo y siguientes años de aplicación, solo en postefecto se permite la aplicación de 60-100 toneladas
Estiércol de ganado vacuno40-150 toneladasConserva su efecto en el segundo y siguientes años de aplicación, solo en postefecto se permite la aplicación de 60-100 toneladas

Consejos para los agricultores sobre el uso de fertilizantes orgánicos

La transición al uso de componentes naturales para la nutrición de las plantas es una inversión en los resultados futuros, que posteriormente se reflejará en la calidad de los productos agrícolas. Para que la aplicación de esta categoría de fertilizantes sea eficaz y segura, es importante seguir las siguientes reglas:

  • análisis del suelo: determinación de la necesidad real de sustancias concretas;
  • dosificación: cumplimiento de las recomendaciones básicas, para no sobresaturar el suelo y no dañar las plantas;
  • elección del tipo correcto: tener en cuenta las características específicas de los cultivos cultivados.

La aplicación de fertilizantes orgánicos cada 2-4 años ayudará a mantener la diversidad biológica. Lo más frecuente es que esto se haga en otoño, pero también se permite la nutrición primaveral de los campos. Todo esto permite mejorar el estado del suelo, y la introducción de tecnologías digitales avanzadas ayudará a optimizar los procesos de aplicación de fertilizantes y aumentar la eficiencia general de la gestión. Y para la adquisición de la maquinaria agrícola, las herramientas y los productos relacionados necesarios, se puede utilizar la agrofinanciación del servicio en línea WEAGRO en condiciones favorables.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x