Liquidez en el punto de mira: por qué esta cuestión no puede aplazarse

October 16, 2025

En la inestable economía de Ucrania, la cuestión de la liquidez no es simplemente una formalidad financiera, sino un desafío diario para los agricultores. El pago puntual de fitosanitarios, combustible, fertilizantes, salarios, alquiler de tierras, todo depende de la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de forma operativa. Pero, ¿qué es la liquidez en realidad? No es solo la disponibilidad de fondos en la cuenta. Es un sistema que permite asegurar el flujo ininterrumpido de dinero durante toda la temporada agrícola.

Incluso las empresas rentables pueden encontrarse en una trampa financiera si no pueden liquidar a tiempo sus cuentas con los contratistas. La razón es la falta de un plan financiero flexible o las diferencias entre los gastos y los ingresos. Esto es especialmente relevante en otoño, cuando las explotaciones terminan la temporada, calculan los resultados y planifican la siguiente.

Principales fuentes de riesgos para la liquidez en el sector agrario

En el agronegocio, la conservación de la liquidez se complica por varios factores. En primer lugar, la estacionalidad. Los ingresos suelen concentrarse en uno o dos trimestres, mientras que los gastos se reparten en el tiempo. En segundo lugar, los retrasos en los pagos de los contratistas: comerciantes, cooperativas o el Estado. En tercer lugar, la imprevisibilidad: catástrofes meteorológicas, aumento del coste de los recursos importados, fluctuaciones de los tipos de cambio.

Añada a esto la inestabilidad económica general, las complicaciones logísticas y el factor bélico, y obtendremos un entorno en el que es casi imposible mantenerse sin una gestión financiera de calidad. Por eso, el tema de la liquidez debe ser prioritario para todo jefe de explotación.

El papel del calendario de pagos y la presupuestación

La gestión competente de la liquidez comienza con algo elemental: la presupuestación mensual. El calendario de pagos es una de las principales herramientas. No es solo una tabla de fechas e importes. Es un modelo analítico que permite:

  • evaluar los ingresos y gastos previstos;
  • detectar posibles desfases de caja;
  • comprender cuándo y cuánto dinero se necesitará para pagar las obligaciones críticas;
  • prever la escasez de liquidez y encontrar financiación a tiempo.

En una empresa bien organizada, el calendario de pagos se actualiza semanalmente, teniendo en cuenta los nuevos contratos, los aplazamientos de pagos, los ingresos de los programas estatales, etc.

Gestión del capital circulante: base de la flexibilidad financiera

Uno de los aspectos críticos de la liquidez es el capital circulante. Su uso eficaz permite no solo cubrir las necesidades actuales, sino también reducir el coste de la captación de fondos. En particular, se trata de:

  • Control de los saldos de productos: las existencias congeladas son dinero «muerto».
  • Evaluación de las cuentas por cobrar: cuanto más tarde en pagar su comprador, mayor será el riesgo de liquidez.
  • Optimización del calendario de pagos: en las negociaciones con los proveedores, conviene acordar condiciones de pago flexibles.

En 2025–2026, la empresa agrícola media en Ucrania mantiene entre el 30% y el 40% de sus fondos en forma de existencias o pagos aplazados, que podrían transformarse en flujo de caja mediante factoring o financiación a plazos.

La financiación a plazos como herramienta para preservar la liquidez

La financiación alternativa es otra área importante. La financiación a plazos para la compra de recursos (semillas, maquinaria, fertilizantes) permite al agricultor obtener lo necesario «aquí y ahora», pagando con los beneficios del período futuro. Gracias a esto:

  • no se produce una carga en el capital circulante en el momento de la compra;
  • se reduce el riesgo de desfases de caja;
  • la empresa conserva la flexibilidad financiera y la preparación para responder a los desafíos inesperados.

En WEAGRO vemos cómo los agricultores utilizan eficazmente la financiación a plazos para preservar la liquidez durante la siembra, las reparaciones de maquinaria de otoño o la compra de fitosanitarios. No es un historial de crédito, sino una decisión de gestión, y así es como debe percibirse.

Importancia del seguimiento y la respuesta temprana

Los indicadores financieros no son solo contabilidad, sino una forma de prever los problemas. El análisis mensual del coeficiente de liquidez corriente (current ratio), la rotación de las cuentas por cobrar, las existencias, los plazos de pago de las facturas permite ver la zona problemática incluso antes de que las cuentas «entren en números rojos».

Es especialmente importante no quedarse solo con el problema. En muchos casos, la liquidez puede preservarse recurriendo a socios financieros incluso antes de que comience el desfase. Los límites de financiación a plazos acordados de antemano, los acuerdos de colaboración sobre el factoring, la disposición a la reestructuración, todo esto forma parte del sistema de gestión de la liquidez.

Conclusiones: la liquidez no se trata de supervivencia, sino de crecimiento estable

La gestión de la liquidez no se trata solo de evitar la quiebra. Se trata de la posibilidad de crecer, responder al mercado a tiempo, invertir en el desarrollo. Las empresas agrícolas que mantienen la solvencia incluso en períodos de crisis tienen una calificación crediticia más alta, mejores condiciones de compra, la confianza de los proveedores y la posibilidad de desarrollarse a largo plazo.

En la temporada 2025–2026, estas habilidades no son una ventaja, sino una exigencia de los tiempos. Y lo principal es que las herramientas para ello ya existen: análisis, sistemas de pago, financiación a plazos, servicios agrofinancieros.

Si busca soluciones flexibles para preservar la liquidez en su agronegocio, preste atención a las posibilidades de la financiación a plazos a través de WEAGRO. Decisión en 30 minutos, sin bancos, sin papeleo.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x