Remolacha azucarera: siembra, rendimiento, variedades y enfermedades

November 21, 2024

La remolacha azucarera es uno de los cultivos estratégicos de Ucrania, y el país ocupa un lugar destacado entre los países europeos en su producción. Gracias a que nuestro país se encuentra en una zona climática favorable, la remolacha azucarera es rentable de cultivar en muchas regiones. Tras el inicio de las acciones militares en Ucrania en 2022, muchos agricultores renovaron su interés en este cultivo. Esto está relacionado con los problemas logísticos durante la venta de cultivos tradicionalmente principales: maíz y trigo. En abril de 2024, se han sembrado 238,7 mil hectáreas de tierra para este cultivo. Este indicador determina el potencial tanto para el consumo interno como para la exportación.

Remolacha azucarera: descripción del cultivo

La remolacha azucarera es una planta bienal de raíz, uno de los cultivos más importantes en la agricultura, ya que de sus raíces se produce el azúcar que se utiliza en la industria alimentaria y en muchos otros sectores.

La raíz de la remolacha azucarera tiene forma cilíndrica o cónica y generalmente pesa entre 0,5 y 1,5 kg. Su color varía de blanco a amarillo claro. La planta tiene un sistema radicular bien desarrollado que permite absorber eficazmente el agua y los nutrientes del suelo. La remolacha azucarera es un cultivo resistente al frío que tolera bien las heladas primaverales.

Los residuos del procesamiento de la remolacha (pulpa y melaza) se utilizan como alimento para animales y materia prima para plantas de biogás, lo que hace que este cultivo sea importante no solo para la industria alimentaria, sino también para el sector energético.

Rendimiento de la remolacha azucarera

Rendimiento de la remolacha azucarera

Según datos de 2023, el rendimiento medio de la remolacha azucarera en Ucrania fue de 50-55 toneladas por hectárea. Los indicadores más altos se observan en las regiones centrales y occidentales de Ucrania, donde las condiciones climáticas son más favorables para el cultivo.

El rendimiento depende de muchos factores, incluyendo las medidas agrotécnicas, las condiciones climáticas, la fertilidad del suelo y el uso de tecnologías modernas. Los altos rendimientos se logran gracias al cultivo correcto de la remolacha azucarera: selección de variedades, cumplimiento de la rotación de cultivos y optimización de la densidad de siembra. Es importante el tratamiento oportuno contra enfermedades y plagas. También es importante proporcionar a la planta fertilizantes orgánicos y minerales. La insuficiente humedad en el suelo conduce a una disminución del rendimiento y la calidad de las raíces.

Lea también: Abonos orgánicos: qué son, tipos y normas de aplicación

Tecnología de cultivo de la remolacha azucarera

Para lograr altos resultados y garantizar un nivel estable de producción de este cultivo, es necesario seguir la tecnología de cultivo de la remolacha azucarera.

Remolacha azucarera: condiciones de cultivo

La remolacha azucarera crece mejor en condiciones de clima moderado con suficiente precipitación y calor. En Ucrania, las regiones más favorables donde crece la remolacha azucarera son las regiones centrales, occidentales y parcialmente las del norte. Estas zonas se caracterizan por un clima continental moderado con una distribución uniforme de las precipitaciones durante el período de vegetación y condiciones óptimas de temperatura.

Condiciones climáticas que favorecen el cultivo de la remolacha azucarera:

  • Temperatura media diaria de 18-25°C.
  • Nivel de precipitaciones de 600 a 700 mm al año.
  • Temperaturas estables durante el llenado de las raíces.

En cuanto a los suelos, el cultivo de remolacha azucarera es mejor organizarlo en suelos fértiles y estructurados con buena permeabilidad al agua y aireación suficiente. Los más adecuados son los chernozems, suelos arenosos y arcillosos con reacción neutra o ligeramente ácida (pH 6,0-7,5). Se deben evitar los suelos arcillosos pesados y pantanosos, ya que tienen mala permeabilidad al agua y al aire.

Mapa de cultivos de remolacha azucarera en Ucrania

Mapa de cultivo de remolacha azucarera en Ucrania

Remolacha azucarera: siembra

La siembra de remolacha azucarera se realiza en primavera, cuando el suelo se calienta hasta 5-7°C.

Cuándo sembrar la remolacha azucarera

Los plazos óptimos para la siembra de remolacha azucarera en Ucrania son desde finales de marzo hasta mediados de abril. Es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas y la temperatura del suelo, ya que la siembra temprana permite aprovechar al máximo la humedad primaveral y asegurar un rápido crecimiento de las plantas.

Preparación del suelo para la siembra de remolacha azucarera

Para un cultivo exitoso de la remolacha azucarera es necesario preparar correctamente el suelo. El arado profundo (25-30 cm) en otoño favorece una mejor aireación del suelo, la eliminación de malas hierbas y plagas. En esta misma etapa se aplican fertilizantes orgánicos como estiércol o compost. A principios de primavera se realiza el rastrillado para aflojar la capa superior del suelo y conservar la humedad. Antes de la siembra, el suelo se trabaja con un cultivador para nivelar la superficie y crear condiciones óptimas para la siembra. Para asegurar una reacción óptima del suelo (pH 6,0-7,5) se realiza el encalado, que permite mejorar la estructura del suelo y aumentar la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Lea también: Cultivador: qué es y cómo elegir correctamente

Hoy puede comprar todos los productos agrícolas necesarios con un aplazamiento de hasta 180 días. Esta posibilidad la ofrece el servicio online WEAGRO. Es un servicio online donde el agricultor puede celebrar un contrato de compraventa de productos con el proveedor a plazos y recibir el pedido el día de la aprobación. La interacción se realiza a distancia y no requiere documentos en papel, y el aplazamiento se concede sin garantía.

Cultivos precedentes de la remolacha azucarera

Los cultivos precedentes correctos de la remolacha azucarera contribuyen a la conservación de la humedad, la estructura del suelo y la acumulación de nutrientes. Son los siguientes cultivos:

  • Trigo de invierno, cebada, avena: dejan el suelo en buen estado físico y lo enriquecen con residuos orgánicos.
  • Guisantes, soja: favorecen el enriquecimiento del suelo con nitrógeno gracias a la simbiosis con microorganismos fijadores de nitrógeno.
  • Patatas, repollo: dejan el suelo en buen estado, pero requieren un control cuidadoso de las malas hierbas.

El cultivo repetido de remolacha azucarera en el mismo campo no es posible antes de 3-4 años para prevenir la acumulación de plagas y enfermedades.

Norma de siembra de la remolacha azucarera

Las normas de siembra de la remolacha azucarera varían según las condiciones climáticas, el tipo de suelo y la variedad. Una norma óptima de siembra asegura una distribución uniforme de las plantas en el campo, lo que favorece su mejor desarrollo y aumenta el rendimiento. La norma de siembra de la remolacha azucarera es de 12-20 kg/ha. La densidad de siembra es de 80-120 mil plantas por hectárea. La densidad óptima depende de la variedad y las condiciones de cultivo.

Método de siembra de la remolacha azucarera

En el cultivo de la remolacha azucarera se utilizan diferentes métodos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

Por ejemplo, la siembra tradicional en hileras, donde las semillas se siembran en filas con una distancia entre hileras de 45-50 cm, es muy simple de ejecutar y eficaz, pero si las plantas están distribuidas de manera irregular, esto dificultará el cuidado entre hileras.

En la siembra al voleo, las semillas se distribuyen uniformemente por toda la superficie del campo. Esto reduce el riesgo de compactación del suelo, pero también tiene desventajas: la dificultad en el cuidado de los cultivos y el alto costo de las semillas.

La siembra en bandas implica sembrar las semillas en franjas con una distancia de 50-70 cm entre bandas y 15-20 cm entre filas en la banda. Este método requiere maquinaria especializada, pero es muy conveniente para el cuidado entre hileras.

La profundidad óptima de siembra en todos los casos es de 2-3 cm.

El uso de sembradoras modernas con sistema de siembra de precisión en el cultivo de remolacha azucarera permite asegurar una distribución uniforme de las semillas en el campo, lo que favorece el desarrollo óptimo de las plantas y aumenta el rendimiento. La navegación GPS, el control automático de la profundidad y la densidad de siembra proporcionan la máxima eficiencia y pérdidas mínimas.

Cuidado de la remolacha azucarera

La remolacha azucarera necesita humedad regular, especialmente durante el período de crecimiento activo de las raíces. El régimen óptimo de riego es 3-4 veces por temporada, calculando 30-40 mm de agua por riego. El exceso de humedad puede provocar la putrefacción de las raíces.

La fertilización de la remolacha azucarera es crítica para asegurar un alto rendimiento y calidad del producto. Proporciona a las plantas los nutrientes necesarios y mejora la estructura del suelo. La siembra de abonos verdes (mostaza, alfalfa) como fertilizante verde antes de sembrar la remolacha azucarera ayuda a enriquecer el suelo con materia orgánica.

Plagas de la remolacha azucarera

La remolacha azucarera sufre de varias plagas que pueden reducir significativamente el rendimiento. Las principales plagas de la remolacha azucarera son el gorgojo de la remolacha, que daña las hojas y las raíces, y los pulgones, que succionan la savia de las hojas.

En el primer caso, ayudará la recolección manual de escarabajos, así como el uso de preparados biológicos basados en bacterias u hongos que afectan a las plagas. En el caso de los pulgones, se necesita rociar las plantas con infusión de ortiga, ajo o tabaco.

Las tecnologías modernas también ayudan en la lucha contra las plagas de la remolacha azucarera. Esto incluye el uso de drones para monitorear los campos y detectar plagas en etapas tempranas, así como plataformas digitales para analizar datos y seleccionar métodos óptimos de control de plagas.

Lea también: Agricultura de precisión en Ucrania: definición y perspectivas

Enfermedades de la remolacha azucarera

La remolacha azucarera está sujeta a varias enfermedades que pueden reducir la calidad y el rendimiento del cultivo. Está la podredumbre de la raíz, causada por hongos. Para prevenir su aparición ayuda el tratamiento de semillas con biofungicidas, el cumplimiento de la rotación de cultivos y asegurar un buen drenaje del suelo.

Otra enfermedad común de la remolacha azucarera es la cercosporiosis, o enfermedad fúngica, que se manifiesta en forma de manchas grises en las hojas. En este caso, ayudará la pulverización con biofungicidas, la eliminación de hojas afectadas y asegurar una buena ventilación entre las plantas.

Para prevenir las enfermedades de la remolacha azucarera ayuda el uso de sistemas de monitoreo basados en sensores para detectar enfermedades en etapas tempranas, así como el análisis de datos basado en algoritmos de aprendizaje automático para predecir brotes de enfermedades y desarrollar estrategias efectivas de control.

Variedades de remolacha azucarera

En Ucrania se cultivan varias variedades principales de remolacha azucarera, cada una con sus propias características y ventajas.

Nombre de la variedadCaracterísticasVentajas
BilotserkivskyiResistente a la sequía, alto contenido de azúcarExcelente rendimiento incluso en condiciones desfavorables, alto contenido de azúcar
YarovyiMaduración temprana, resistencia a plagasPosibilidad de cosecha temprana, reducción de pérdidas por plagas
KyivskyiAlta resistencia a enfermedades, buena tolerancia a las heladasMenores pérdidas de cosecha por enfermedades, posibilidad de cultivo en regiones más frías
PoltavskyiMaduración media, alta adaptación a diferentes suelosAlto rendimiento en diferentes tipos de suelos, contenido de azúcar estable
KharkivskyiAlta resistencia a plagas, contenido medio de azúcarReducción de costos en protección de plantas, cosecha estable

Conclusión

La remolacha azucarera es uno de los cultivos clave en el sector agrario de Ucrania. Entre las razones de la expansión del cultivo de remolacha azucarera está la posibilidad de asegurar no solo la producción de azúcar, sino también el desarrollo de la ganadería y la bioenergía. Teniendo en cuenta la demanda estable de azúcar en el mercado interno y las oportunidades de exportación, el cultivo de remolacha azucarera sigue siendo económicamente rentable. El apoyo de los programas estatales para el desarrollo del sector agrario también contribuye al aumento de las áreas dedicadas a este cultivo.

Las tecnologías innovadoras de monitoreo del estado de las plantas, plagas y enfermedades permiten aumentar la eficiencia del cultivo de remolacha azucarera y reducir el uso de productos químicos. Por ejemplo, el uso de drones y satélites para observar el estado de los campos permite a los agricultores obtener información precisa sobre el desarrollo de las plantas, el estado del suelo, la humedad y la presencia de plagas.

La instalación de sensores en los campos para medir parámetros del suelo y aire (temperatura, humedad, nivel de nutrientes) proporciona un control constante de las condiciones de cultivo.

El uso de medios biológicos de protección de plantas (biopesticidas, biopreparados) permite combatir eficazmente las plagas y enfermedades sin dañar el medio ambiente.

El cultivo de remolacha azucarera se vuelve más rentable con el aplazamiento agrícola del servicio online WEAGRO. A través de nuestro servicio online, cada agricultor puede elegir un proveedor confiable de productos agrícolas y celebrar con él un contrato de compraventa con un aplazamiento de hasta 180 días. Es conveniente y rentable, ya que el aplazamiento agrícola se aprueba en 30 minutos, no requiere garantía y no depende de las fluctuaciones del tipo de cambio.

En general, las perspectivas para el cultivo de remolacha azucarera en Ucrania son bastante prometedoras, lo que contribuirá al desarrollo futuro del sector agrario del país.

0 0 votes
Рейтинг статті
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x