La colza es uno de los cultivos oleaginosos más prometedores en Ucrania. Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2024 se obtuvieron 3,5 millones de toneladas de cosecha de 1,2 millones de hectáreas, lo que representa 2,91 t/ha de rendimiento bruto. La planta se utiliza activamente en la producción de aceite, piensos para el ganado y biocombustibles debido al alto contenido de aceite en sus semillas.
Al mismo tiempo, el cultivo se considera bastante arriesgado. Es exigente en cuanto a las condiciones climáticas y requiere un cumplimiento cuidadoso de la tecnología de cultivo. En este artículo, proporcionaremos una caracterización del cultivo, hablaremos sobre el rendimiento, las fechas de siembra y las tasas de siembra. También daremos consejos útiles sobre cómo obtener una cosecha alta y de calidad.
Colza: características del cultivo
Así que, veamos qué es la colza. Es una planta herbácea anual de la familia de las crucíferas. Según las características biológicas y la tecnología de cultivo, se distinguen la colza de primavera y la de invierno. Las semillas son pequeñas, de forma redonda u ovalada, de color negro o marrón.
¿Qué se produce con la colza? El cultivo se cultiva como una valiosa oleaginosa, así como forrajera. El contenido de aceite de la colza es del 45-50%. También contiene 24-31% de proteína, 6-12% de fibra. El uso de la colza abarca la industria alimentaria (aceite). La planta también se utiliza como materia prima en la producción de biodiésel. Otra opción de uso de la colza es la torta y la harina, un valioso alimento para el ganado.
El período vegetativo del cultivo de invierno es de 290-320 días, el de primavera de 90-120 días. Las principales fases de desarrollo de la planta son:
- germinación de las semillas;
- brotes;
- formación de la roseta de hojas;
- formación del tallo;
- formación de botones;
- floración;
- formación de vainas;
- maduración.
El cultivo no es exigente en cuanto a suelos, puede crecer en diferentes tipos: desde arenosos ligeros hasta arcillosos pesados. Los óptimos son los chernozems estructurados, los suelos grises forestales con pH 6-7.
Lea también: Suelo: qué es, tipos y su fertilidad
Dónde se cultiva la colza
¿En qué zona climática crece la colza? La colza se cultiva en diferentes regiones de Ucrania. Las mayores áreas de cultivo se concentran en las zonas de la Estepa Forestal y Polesia. Los líderes en volumen de cultivo de colza son:
- Región de Odesa;
- Región de Vinnytsia;
- Región de Jmelnitski;
- Región de Ternópil;
- Región de Leópolis;
- Región de Zhytomyr;
- Región de Kiev;
- Región de Chernihiv.
En la zona de la Estepa, grandes áreas del cultivo se concentran en las regiones de Zaporiyia, Dnipropetrovsk y Mykolaiv. Sin embargo, su rendimiento aquí es menor debido a la aguda falta de humedad en verano.
En la región de los Cárpatos, la planta se cultiva en las regiones de Ivano-Frankivsk y Chernivtsi. El clima fresco y húmedo de las estribaciones es favorable para este cultivo.
La colza de primavera está más extendida en el este y sur de Ucrania, donde existe el riesgo de congelación de los cultivos de invierno. La colza de invierno se cultiva principalmente en el oeste o en el centro.
Ucrania está entre los cinco mayores productores mundiales del cultivo después de Canadá, China e India. La producción anual en los últimos años ha sido de 3-3,5 millones de toneladas. Al mismo tiempo, más del 90% de la cosecha se exporta al mercado mundial. Los principales importadores son los países de la UE.
Rendimiento de la colza por hectárea
La planta forma un rendimiento de semillas bastante alto en comparación con otros cultivos oleaginosos. Esto la hace económicamente atractiva para los agricultores.
El rendimiento potencial de las variedades e híbridos modernos tiene los siguientes indicadores:
- variedades de selección ucraniana – hasta 5 t/ha;
- híbridos extranjeros – más de 6,5 t/ha.
El rendimiento real de la colza en Ucrania varía ampliamente dependiendo de la zona de cultivo, la tecnología y las condiciones climáticas del año.
El rendimiento más alto tradicionalmente se obtiene en la zona de la Estepa Forestal – 3-3,5 t/ha. Las condiciones favorables del suelo y el clima, la alta cultura de la agricultura, el uso de variedades e híbridos intensivos permiten lograr tales indicadores. Los campeones en rendimiento son las granjas de las regiones de Vinnytsia, Jmelnitski y Ternópil, donde se cosechan más de 4 t/ha.
Polesia da un rendimiento algo menor, en promedio es de 2,5-3 t/ha. El factor limitante aquí son los suelos pobres de podzol. Sin embargo, en las mejores granjas de las regiones de Chernihiv, Sumy y Zhytomyr se obtienen hasta 3,5 t/ha.
En la Estepa, el rendimiento oscila entre 1,8 y 2,5 t/ha. El principal factor limitante son las condiciones de sequía. Con un suministro de agua adecuado en tierras de regadío, se cosechan hasta 3 t/ha.
El rendimiento de la colza depende de una serie de factores:
- características biológicas de la variedad o híbrido – potencial de productividad, resistencia al acame, al desgrane, a las enfermedades;
- condiciones del suelo y clima – fertilidad del suelo, cantidad de precipitaciones, régimen de temperatura;
- tecnología de cultivo – fechas de siembra, tasas de siembra, protección contra malas hierbas, plagas, enfermedades;
- condiciones climáticas durante la vegetación – presencia de heladas primaverales y otoñales, sequía, granizo.
Cumpliendo con la tecnología de cultivo recomendada y en condiciones climáticas favorables, la planta puede realizar su potencial de productividad en un 70-80%. Para obtener un rendimiento de más de 4 t/ha, es necesario utilizar semillas de híbridos con un potencial genético de al menos 6 t/ha.
En los últimos 10 años, el rendimiento de la planta en Ucrania casi se ha duplicado. Esto ha sido posible gracias a la introducción en la producción de nuevos híbridos de alto rendimiento de selección extranjera o nacional, la mejora de las tecnologías de cultivo, el uso de modernos medios de protección de plantas.
Los híbridos modernos tienen un potencial de rendimiento de 5-6 t/ha. Se caracterizan por un rápido crecimiento inicial, un desarrollo intensivo del aparato foliar, resistencia al acame y al agrietamiento de las vainas.
Sin embargo, para realizar tal potencial, es necesario satisfacer completamente la necesidad de las plantas en elementos nutritivos, humedad, luz en todas las etapas de la organogénesis. Por lo tanto, junto con la introducción de nuevas variedades e híbridos, es importante mejorar la tecnología de su cultivo.
Lea también: Qué es la germinación de semillas: definición, cómo comprobarla
Tecnología de cultivo de la colza

Para obtener una buena cosecha, es necesario cumplir con las siguientes condiciones de cultivo de la colza:
- fechas óptimas de siembra;
- tasas racionales de siembra;
- aplicación de dosis equilibradas de fertilizantes;
- sistema integrado de protección contra malas hierbas, plagas y enfermedades;
- cosecha oportuna.
Consideremos en detalle los elementos principales de la tecnología de cultivo de la colza.
Colza: condiciones de cultivo
La colza es un cultivo que ama la humedad y la luz. Crece bien en condiciones de clima templado con una distribución uniforme de las precipitaciones durante la vegetación. La cantidad óptima es de 500-600 mm.
Las fases críticas en cuanto a la humedad son la floración y el llenado de las semillas. La planta tolera mal la sequía, especialmente la del suelo.
El cultivo de invierno es bastante resistente a las heladas y soporta una disminución de la temperatura:
- bajo la cubierta de nieve – hasta -25-30°C;
- sin cubierta de nieve – hasta -15-18°C.
Los brotes jóvenes en otoño pueden soportar heladas de hasta -5-8°C.
Colza: siembra
Las fechas y métodos de cómo sembrar correctamente la colza dependen de su variedad – de primavera o de invierno. La segunda se siembra en agosto-septiembre, la primera – en primavera.
Cuándo sembrar la colza
Las fechas para sembrar la colza de invierno son del 10 de agosto al 5 de septiembre. La de primavera – desde finales de marzo hasta mediados de abril.
El plazo óptimo para la siembra del cultivo de invierno es de 60-80 días antes de la llegada del frío estable, cuando la temperatura media diaria baja a +5°C. Durante este tiempo, las plantas deben desarrollar una roseta de 6-8 hojas y un sistema radicular potente para una exitosa hibernación.
Cuando se siembra la colza en fechas tempranas, las plantas pueden crecer en exceso, lo que reduce su resistencia al invierno. Con una siembra demasiado tardía, el cultivo entra en el invierno debilitado y a menudo muere.
Preparación del suelo para la siembra de colza
El laboreo del suelo incluye:
- rastrojo del cultivo anterior – profundidad de 6-8 cm;
- arado – profundidad de 20-22 cm;
- nivelación y compactación del suelo.
Es importante crear una estructura de suelo finamente granulada para una profundidad uniforme de enterramiento de las semillas. El cultivo pre-siembra se realiza a una profundidad de 4-6 cm. Después de la siembra, se recomienda el rodillado del suelo con rodillos de anillos y dientes.
Para los agricultores que necesitan apoyo financiero durante la compra de recursos materiales y técnicos para la siembra, está disponible el servicio WEAGRO, que permite adquirir los productos necesarios con pago diferido sin documentos adicionales ni garantías. El servicio es especialmente relevante para las explotaciones con un banco de tierras de hasta 1000 hectáreas, que necesitan un acceso rápido a la financiación sin complicados procedimientos bancarios.
Cultivos precedentes para la colza
Los mejores cultivos precedentes para la colza son:
- cereales de invierno y primavera;
- leguminosas;
- hierbas perennes;
- barbecho.
No se recomienda sembrar la planta después del girasol, la mostaza, los cultivos de crucíferas. La colza se puede volver a sembrar no antes de 4-5 años.
Tasa de siembra de colza por hectárea
La densidad óptima de plantas en los cultivos depende del morfotipo:
- variedades o híbridos semienanos – 40-60 plantas/m2;
- variedades normales de alta estatura – 50-80 plantas/m2.
En consecuencia, la tasa de siembra de colza es la siguiente:
- semienanas – 0,6-0,8 millones de semillas viables/ha o 3-5 kg/ha;
- normales de alta estatura – 0,8-1,2 millones de semillas viables/ha o 4-8 kg/ha.
Se siembran tasas reducidas en fechas óptimas con buen suministro de humedad. La tasa de siembra se aumenta:
- hasta un 15-25% en caso de siembra tardía;
- hasta un 10-15% con un ancho entre hileras de más de 15 cm;
- hasta un 20-30% en suelos poco productivos.
Con siembras excesivamente ralas de 15-20 plantas/m², el rendimiento disminuye drásticamente, y con densidades superiores a 80-100 plantas/m² los cultivos se encaman, empeora la ramificación, disminuye el número de vainas y también la masa de 1000 semillas.
Para calcular la dosis de siembra debe conocerse la masa de 1000 semillas, la aptitud para la siembra y la germinación en campo de las semillas:
- masa de 1000 semillas — 3,5-5 g;
- aptitud para la siembra — 90-95%;
- germinación en campo — 70-80%.
Método de siembra del cultivo
El método principal para sembrar colza es en hileras con espaciamiento entre hileras de 12,5-15 cm. Se utilizan sembradoras de rastrojo tipo SZ-3.6 o sembradoras de grano y fertilizante SZT-3.6.
Una dirección prometedora es la transición a la siembra con espaciamiento entre hileras de 45-60 cm. Esto permite reducir la dosis de siembra en un 30-40%, facilita el cuidado de los cultivos, pero requiere máquinas especiales de laboreo y siembra.
El método de siembra influye en la distribución de las plantas y la iluminación de los cultivos. Con el método convencional en hileras debe haber 20-30 plantas por metro lineal de hilera, y con el método de hileras anchas — 25-40 unidades.
La profundidad de enterrado de las semillas es de 2-4 cm. Depende de la humedad y la composición mecánica del suelo. En suelos pesados y húmedos las semillas se entierran a 2-3 cm, y en suelos ligeros y secos — a 3-4 cm.
La siembra a profundidad insuficiente (menos de 2 cm) retrasa la aparición de brotes, y demasiado profunda (más de 4 cm) provoca su enrarecimiento y debilitamiento de las plantas. Para una profundidad uniforme de siembra es importante nivelar cuidadosamente la superficie del suelo antes de la siembra.
Después de la siembra el campo se compacta con rodillos anulares dentados, lo que mejora el contacto de las semillas con la humedad. Durante la siembra en tiempo seco se aumenta la dosis de siembra en un 15-20% debido a la reducción de la germinación en campo.
Cuidado de la colza

La formación de un alto rendimiento requiere un cuidado meticuloso durante la vegetación. Las medidas principales incluyen:
- aplicación de fertilizantes;
- lucha contra las malas hierbas;
- protección contra plagas y enfermedades;
- desecación.
Fertilización de la colza
La colza responde bien a la aplicación de fertilizantes orgánicos. En otoño, bajo el laboreo principal del suelo se recomienda aplicar:
- 20-30 t/ha de estiércol semicompostado;
- 4-6 t/ha de gallinaza;
- 0,5-1 t/ha de biohumus.
Para la fertilización de los cultivos en primavera se pueden utilizar fertilizantes orgánicos líquidos:
- purín de vaca o gallinaza diluidos en agua en proporción 1:5-10;
- biopreparados a base de microorganismos eficaces;
- ácidos húmicos o fúlvicos.
La dosis de aplicación de fertilizantes orgánicos líquidos: 3-5 t/ha. Se pueden aplicar foliarmente o a través del sistema de riego por goteo.
También es conveniente sembrar cultivos de abono verde después de la cosecha del cultivo anterior. El enterrado de la masa verde de los abonos verdes enriquece el suelo con materia orgánica, mejora su estructura.
Con el uso exclusivo de fertilizantes orgánicos el rendimiento puede ser algo menor comparado con la tecnología intensiva. Sin embargo, la calidad del producto será superior y el impacto negativo — mínimo.
Lea también: Abonos orgánicos: qué son, tipos y normas de aplicación
Sistema integrado de protección de la colza
Plagas comunes de la colza:
- pulguillas crucíferas;
- gorgojo de la flor de la colza;
- tentredínido de la colza;
- pulgón de la col.
Principales enfermedades:
- fomosis;
- alternariosis;
- cilindrosporosis;
- esclerotiniosis.
Para la protección contra plagas y enfermedades se aplican insecticidas y fungicidas. El tratamiento de los cultivos se realiza cuando se superan los umbrales económicos de daño.
Un elemento clave del cuidado es la protección contra las malas hierbas. Para el control de malas hierbas se utilizan herbicidas de suelo o postemergencia.
Cuándo se cosecha la colza
¿En qué mes se cosecha la colza? Hay varios signos de madurez:
- amarillamiento y pardeo de las vainas;
- las semillas se oscurecen y endurecen;
- las hojas inferiores se caen.
Se cosecha mediante trilla directa con una humedad de las semillas del 12-14%. En caso de retraso en la cosecha, la cosecha se desgrana.
La cosecha separada se realiza en dos etapas:
- corte de las plantas en hileras con humedad de las semillas del 30-35%;
- trilla de las hileras después de 5-10 días.
Conclusión
Por tanto, las reglas para el cultivo exitoso de colza son:
- sembrar en los plazos óptimos;
- respetar las dosis de siembra recomendadas;
- asegurar una nutrición mineral equilibrada;
- proteger oportunamente los cultivos de malas hierbas, plagas y enfermedades;
- no permitir el retraso en la cosecha ni las pérdidas durante la recolección.
El cumplimiento de estas reglas permitirá a los agricultores desarrollar el potencial genético de las variedades e híbridos modernos y obtener altos rendimientos de semillas.
Para el cultivo eficaz de colza es importante el acceso oportuno a recursos materiales y técnicos de calidad. Nuestro servicio WEAGRO ofrece una forma conveniente de financiación agrícola a plazos. Esto permite obtener los medios necesarios de protección vegetal, fertilizantes y otros materiales a tiempo, incluso sin disponer del importe total. Todos los gastos de comisión son cubiertos por el vendedor, y el agricultor obtiene la posibilidad de distribuir eficazmente sus recursos financieros durante la temporada.